#homenajeangelnieto #12+1

ANG1609

……………..hoy mismo, sábado día 16 de septiembre de 2017, se rinde homenaje al mejor piloto español de motociclismo, por títulos y número de victorias, de todos los tiempos, Ángel Nieto Roldán (tristemente fallecido en la isla de Ibiza, el jueves día 3, del pasado mes de agosto) con una concentración de motos prevista, en el estadio del Santiago Bernabéu.
Organizada mediante el lema #homenajeangelnieto #12+1″, a las 12.30 del mediodía para posteriormente trasladarse, desde allí, hasta el circuito del Jarama, donde tantas jornadas de gloria el piloto, a lo largo de su carrera, conmemoró.
Con esta emotiva celebración a título póstumo, se quiere rendir tributo a quien, sin duda alguna, ha sido todo un referente en el mundo del deporte en general y de las dos ruedas en particular, con sus trece campeonatos mundiales conquistados, aunque él prefería decir, haciendo uso de ese particular ingenio y gala de una intensa y firme superstición, que eran 12 +1 títulos, desde que aquel domingo 13 de noviembre de 1977 sufriera un accidente, en una carrera celebrada en el circuito urbano de “El Derramador”, en la localidad alicantina de Benidorm, desterrando para siempre dicho guarismo de su vocabulario, a pesar de que quiso el destino que fuese tal, la cantidad final de galardones, que acabarían figurando en su palmarés.
Todos estos campeonatos fueron conseguidos con cinco marcas de moto diferentes, la Derbi de la familia Rabasa Singla (a la que el piloto consideraba su segunda familia, su casa, su cuna, donde empezando como mozo de almacén, barriendo el suelo de aquella fábrica, acabaría como piloto, de igual modo “barriendo” y pulverizando todos los registros, consiguiendo sus primeros cinco campeonatos mundiales), de la Derbi a la moto alemana Kreidler, con la que se alzaría con el título en la categoría de 50 cc en 1975, y de ahí a Bultaco (la de Paco Bultó, el abuelo del que fuera piloto de la categoría reina Sete Gibernau), para finalizar su palmarés deportivo con dos motos italianas, la Minarelli (de Vittorio Minarelli y Franco Morini) campeón en 1979 y 1981, y la Garelli (esta última, de Adalberto Garelli, una de sus preferidas, con la que llegó a confesar haberse divertido mucho y llegar a disfrutar venciendo cada domingo durante tres años seguidos, 1982, 1983 y 1984).
Ángel Nieto vino al mundo en Zamora, un sábado 25 de enero de 1947 (el mismo día y año que fallecía Al Capone y que veía la luz el primer videojuego de la historia, un simulador de misiles que curiosamente sería lo que acabaría resultando asemejarse aquel niño recién nacido, algunos años más tarde subido sobre una motocicleta, todo un misil).
Al año de nacer Ángel, los cinco miembros de la familia Nieto Roldán (sus padres, Teresa y Ángel, su hermana Esperanza y su hermano Manuel) dejarían Zamora para irse a vivir a Madrid, donde acabarían instalándose durante once años, en una sencilla y modesta vivienda, construida por el mismo padre de Ángel, en el madrileño barrio de Vallecas y que entre otros elementos, carecía de agua potable, tras haber pasado previamente unos meses, todos ellos en una habitación, en casa de una señora para quien la señora Teresa Roldán (la madre de Ángel) trabajaba, en la madrileña calle de Alcalá.
Años duros aquellos que acabarían forjando el carácter humilde y solidario de todos los miembros de la familia, incluso en tiempos posteriores de bonanza, en los que siempre dieron muestras de su sencillez y que acabarían moldeando el espíritu combativo y de superación que a lo largo de los años venideros, no cabe duda alguna, ayudaron a forjar la leyenda del, doce veces más uno, campeón del mundo.
Su primer contacto con el mundo de las motos, cuando cumplió los trece años (una cifra que curiosamente siempre le acompañaría), vino de la mano de Tomás Díaz Valdés, al que en el barrio llamaban el “Rock and Roll”, propietario por aquel entonces de una pequeña tienda y taller de motos, en la calle de las Palomas, donde acudía el joven Ángel todos los días, en horario escolar, pasando las horas contemplando las motos y despertando obviamente, la curiosidad de los que allí trabajaban. Sería allí donde acabaría enamorándose, de las motos y de Pepa, su primera mujer, que vivía justo enfrente de la tienda y con quien años más tarde tendría dos hijos, Gelete y Pablo.
Llama poderosamente la atención que siendo tan joven tuviera tal visión y convicción firme de las metas a alcanzar, pues pronto fue consciente que para ver cumplido su sueño de llegar a ser “corredor de motos” debería irse a Barcelona, que era donde se encontraban, por aquel entonces, las fábricas de motos importantes. Y allí marchó (según palabras suyas “el gran acierto de su vida”) y con ese desparpajo, tan impropio de alguien tan joven, se presentaría en las mismas puertas de la casa Bultaco para pedirle trabajo al dueño de la fábrica, a “don Paco” Bultó (al que ya le había mandado una carta, hacía algunos meses, solicitándole lo mismo).
Y de mozo de almacén, haciendo trabajitos de mecánico y barriendo muchas horas, pasaría de Bultaco a Ducati, a Mototrans, en la calle Almogávares, donde pasó seis meses durmiendo en los sótanos de una frutería, llorando todas las noches extrañando a su familia, y de allí, tras verle en una carrera celebrada en el antiguo circuito Carlos III, con todo el equipaje “prestado”, en la que acabaría en un quinto lugar pero dando muestras ya de su arrojo y potencial, recalaría a los quince años, en la casa Derbi, de Andreu Rabasa.
En la casa Derbi para acoplarse mejor a la montura de la moto y pasar los entonces test del túnel del viento, le ataban al carenado de la misma durante una hora, haciendo de aquel ejercicio a la postre una de sus mayores virtudes durante las carreras. Fue durante aquellos años cuando el joven Ángel, de noche, con una motocicleta a 50 kilómetros por hora, hizo el trayecto Barcelona-Madrid para ir a ver a su familia, varias veces.
En 1965, a los 18 años fue campeón de España en Sevilla, en 1969 con 21, campeón del mundo, y por segunda vez al año siguiente, en 1970. En 1971 teniendo ocasión de ser campeón de 50 cc y de 125 cc, ante un circuito del Jarama “como nunca antes se había visto”, con cerca de sesenta mil espectadores, en la primera carrera, la de los 50 cc, se vino al suelo en la última curva, hiriéndose de gravedad en la parte posterior de la pierna. Los espectadores comenzaron a abandonar el circuito, creyendo que el piloto no saldría en la siguiente carrera de la categoría de los 125 cc, siendo él mismo, quien micrófono en mano y por la megafonía del Jarama solicitó a estos que permaneciesen en el mismo que –“aunque fuera cosido”- saldría a correr.
Y salió, y no solo corrió sino que voló, y ganó, y ese día, domingo 26 de septiembre de 1971, alcanzando su tercer campeonato del mundo, nacía “el mito” que acabaría al año siguiente, en el 72 logrando por imponerse en ambas categorías, la de 50 y de 125 cc.
De carácter siempre cercano, una vez dejó de correr en moto, en el año 1986, cuando contaba con 39 años de edad, no llegaría a desvincularse nunca de estas, de alguna u otra manera, bien formando su propio equipo o dedicándose a comentar las mismas, y siempre con la misma fuerza y entusiasmo, haciendo gala de ese “buen humor” que le acompañaba, del que dejó constancia en infinidad de ocasiones. Casado en segundas nupcias con Belinda Alonso, con quien tuvo un hijo, Hugo, vivía una permanente “luna de miel”.
El pasado miércoles 26 de julio, mientras conducía su moto Quad E 9488 BCN sufría un accidente que acabaría resultando mortal, no recuperándose del mismo, falleciendo ocho días después en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de la isla de Ibiza.
Sirva pues esta reseña como sincero homenaje, para quien con su,
[A]trevimiento, [N]aturalidad, [G]enerosidad, [E]ntusiasmo y [L]ealtad, fue siempre
[N]otable, [I]ncomparable, [E]special, [T]enaz y [O]ptimista, considerado como el más
[R]ápido, [O]riginal, [L]uchador, [D]ivertido, [A]udaz y [N]oble, no sólo como piloto sino como persona, siempre tan cercano, y al que en vida solo le faltó el reconocimiento de todos sus méritos con la obtención del premio “Príncipe de Asturias”.

[A] [N] [G] [E] [L]                   [N] [I] [E] [T] [O]                      [R] [O] [L] [D] [Á] [N]
Siempre en nuestros corazones…………………DEP

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s