27 de diciembre……………………y entonces sucedió que……………………..
…………………….aquel malhumorado conductor de diligencias había llegado hasta la Costa Oeste norteamericana hacia finales de 1849, procedente, al parecer, desde algún lugar del estado de Massachusetts. Charley Parkhurst no era muy hablador, más bien todo lo contrario. A veces farfullaba palabras entrecortadas que se le mal entendían, mientras mascaba tabaco, algo que realizaba continuamente y que acabaría pasándole factura, treinta años más tarde, al fallecer víctima de un cáncer de lengua. De mediana estatura y complexión fuerte tenía la costumbre de llevar las manos siempre cubiertas por unos guantes (ya hiciera frío o calor) y utilizar pantalones muy anchos. Pero aparte de su rudo y tosco proceder, este avezado conductor de seis caballos pronto empezaría a ser reconocido por su buen hacer en toda la zona del valle de Sacramento.
20 de diciembre…………………..y entonces sucedió que………………………………
………………con la invasión alemana de Polonia, dando paso al inicio de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, los nazis, como ya habían hecho previamente en Alemania, implantaron la creación de los llamados guetos, así como la realización de trabajos forzosos para la población judía. La denominación procede del término italiano Ghetto, al ser este el nombre que recibió el barrio judío constituido con la declaración de la República de Venecia en 1516, al obligarles a vivir en donde se encontraban las antiguas fundiciones (Geti), y en el que mediante un pago, previamente estipulado, se les concedía la libertad de practicar su religión y de ser protegidos en caso de guerra.
13 de diciembre………………..y entonces sucedió que………………………………
…………………..alterna su trabajo de abogado, en un prestigioso bufete suizo, con su actividad docente en la Universidad de St. Gallen, en donde imparte derecho estatal y administrativo como profesor asistente. Suele acudir a sus clases vestido con traje de chaqueta de color gris oscuro y generalmente usa camisas blancas o en tonos claros que resaltan el azul de sus ojos.
No necesita usar micrófono para hacer llegar su voz a todos los rincones del aula, durante las casi dos horas que dura una de sus clases. Martin Föhse, a sus treinta y dos años, está considerado como uno de los profesores más atractivos de todo el claustro universitario.
6 de diciembre…………………..y entonces sucedió que…………………………….
…………………durante toda la tarde del sábado 6 de diciembre, de un día como hoy, de hace setenta y ocho años, la comunicación entre el primer ministro nipón, Hideki Tōjō y el almirante de la Flota Combinada, Isoroku Yamamoto era permanente. Los detalles de la llamada “Operación Hawái”, que desde septiembre llevaban realizando simulacros en la bahía de Kinko, estaban ultimados. Yamamoto, junto a Minoru Genda por aquel entonces considerado el mejor piloto de la Armada Imperial y el vicealmirante Takijiro Onishi, creador de los letales Kamikazes (pilotos suicidas) daban las órdenes precisas para tenerlo todo bien dispuesto para la mañana del día siguiente, domingo 7, con el objetivo de neutralizar la flota del Pacífico de los Estados Unidos, atacando para ello su base de Pearl Harbor en la isla de Oahu, en Hawái, a más de seis mil kilómetros de distancia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.