LA FARMACÉUTICA DE OLOT.-

2703

27 de marzo……………………y entonces sucedió que………………………………

………………lo primero que hizo, con las dos monedas que le habían dado, fue irse a la máquina de las Coca-Colas para poder beberse una bien fría, pero el viejo dispensador tan traqueteado escupía, una y otra vez, la moneda de 25 pesetas que en vano trataba de insertar. Se acercó a Pedro, el encargado que aquella noche del sábado al domingo estaba de guardia en la gasolinera Els Xops, en Lliçà de Vall de Granollers, a unos 30 Kms al norte de Barcelona, para que le cambiara aquella moneda. Eran las dos y cinco de la mañana del entonces, ya domingo, 27 de marzo, de un día como hoy, de 1994.

Sigue leyendo

DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

diafeliz (1)

20 de marzo……………………………y entonces sucedió que………………

…………………………..generalmente definida como un “estado de búsqueda permanente”, ha tenido a lo largo de la historia innumerables significados que, a día de hoy, difieren en mayor o menor medida, los unos de los otros. Y es que esa constante búsqueda en alcanzar la felicidad, como valor supremo, es un mecanismo inherente y connatural al ser humano desde sus orígenes. Sigue leyendo

«LA OBSERVACIÓN» DE LETAMENDI

13.-

13 de marzo………..y entonces sucedió que………………………………………..

 ………el 13 de marzo de 1828, de un día como hoy, en Barcelona, la casa del comisario de guerra José de Letamendi y de su mujer, Mariana Manjarrés, era todo un bullicio de pura alegría. Tras el nacimiento de una primera hija, el matrimonio había traído al mundo, dos días antes, un varón, al que iban a poner de nombre como al padre, José, que era presentado con orgullo, aquel martes en su domicilio, a familiares, amigos y vecinos. Poco le duraría la alegría al bueno de don José, que ocho meses más tarde fallecía, dejando a Mariana, viuda y a cargo de los dos niños. Sigue leyendo

EL CASO DRED SCOTT

6MARZO

6 de marzo…………………….y entonces sucedió que……………………………….

……………………….tenía cuarenta y siete años, o quizás eran cincuenta, no lo sabía a ciencia cierta, porque los negros que nacían en las plantaciones no conocían su verdadera edad con exactitud. Recordaba haber empezado a trabajar, siendo muy pequeño, al lado de su madre, en aquellos campos de algodón, en el condado de Southampton en Virginia, pertenecientes al amo Peter Blow. Recuerda también como poco antes de cumplir los diecisiete, o los veinte, el amo dispuso mudarse a otras tierras, a Alabama, a más de mil kilómetros de allí. Pero las cosas no fueron tan bien como esperaban y en 1830 los Blow se vieron obligados a abandonar aquellas tareas agrícolas y mudarse a St Louis, Missouri, el estado conocido como “La Puerta al Oeste”, donde regentarían una pequeña pensión, que compraron con la venta de sus esclavos.

Sigue leyendo