26 de mayo………………………..y entonces sucedió que………………………..
……………falta un minuto para que las manecillas del reloj marquen las ocho menos veinte de la tarde, cuando aquel gigantón, con sus casi dos metros de altura, entra con su amigo Maurice en el Cup Foods, del 3759 de la avenida de Chicago, en el sur de Minneapolis, en el Estado de Minnesota.
19 de mayo………………………….y entonces sucedió que…………………………….
………el 19 de mayo de 1914 el servicio de inteligencia británico detectaba un ligero aumento de tensión, en la ya de por sí difícil región de los Balcanes, con una Serbia consciente de que la única manera de conseguir su ansiada salida al mar Adriático era anexionándose Bosnia-Herzegovina, ocupada por el Imperio Austro-Húngaro. Los servicios secretos recibían información sobre un plan que tenía previsto el asesinato de Oskar Potiorek, gobernador austriaco en Bosnia, por lo que mandaban movilizar una parte de su ejército ante tal preocupante información.
12 de mayo…………………………..y entonces sucedió que……………………………..
……en 1818 unos Nightingale recién casados, Frances y William, iniciaban el itinerario del «Grand Tour», algo habitual en aquella época entre las clases pudientes británicas que se dedicaban a viajar por lo que posteriormente sería Italia. Un viaje programado por las ciudades de Venecia, Turín, Milán, Roma y Nápoles, adquiriendo conocimientos sobre pintura y arte clásico.
5 de mayo……………………………..y entonces sucedió que…………………………….
……..toda la ciudad de Estocolmo estaba preparada para la inauguración de aquellos Juegos Olímpicos, también llamados “los de la Quinta Olimpiada”, previstos para el 5 de mayo, de un día como hoy, de 1912.
28 de abril……………………………..y entonces sucedió que……………………………
……………….el 28 de abril, de un día como hoy, de hace ciento treinta y un años se presentaba, en el edificio vienés de la Rotunde, el cartel anunciador de -“La Exposición internacional de Música y Teatro”-, basado en un boceto del pintor Gustav Klimt, sobre aquel acontecimiento que daría comienzo en nueve días, el 7 de mayo, con una duración prevista de cinco meses, hasta el 9 de octubre, conmemorando así, de alguna forma, el cuarto centenario del descubrimiento de América.
21 de abril…………………………..y entonces sucedió que……………………………
…………contaba Guillem Clua, escritor, dramaturgo, director y tuitero en su cuenta https://twitter.com/guillemclua esta bonita historia sobre un viaje que había realizado allá por el mes de noviembre de 2018 por la región rumana de Transilvania, atraído principalmente por querer saber algo más sobre el mítico Drácula, Vlad Tepes, nacido en Sighișoara y su intención de visitar, posteriormente, su mítico “Castillo de Bran”, a escasos 140 km de allí.
14 de abril………………………………………..y entonces sucedió que…………………
…………..no era aquella la primera epidemia (ni sería tampoco la última) que azotaba la ciudad de Málaga, desgraciadamente acostumbrada a sufrir, a lo largo de su historia, un sin fin de enfermedades y brotes infecciosos, como la peste, el tifus, el cólera, la disentería, la gripe y desde hacía tres años, aquella fiebre amarilla.Sigue leyendo →
7 de abril………………………….y entonces sucedió que……………………………..
………..el siguiente suceso que tuvo lugar, siendo rey de España, Carlos III, bajo el viejo puente de Segovia, en Madrid, constituye uno de los secretos mejor guardados de la villa, cuando un joven, que por allí se encontraba jugando con sus amigos, moría asesinado, siendo rápidamente acusado y “detenido”, como causante de aquel crimen, un sospechoso demuchopeso.
31 de marzo…………………………..y entonces sucedió que………………………….
…… ..desde la Baja Edad Media, cada casa real había establecido su propia forma de servicio palaciego, si bien, con el transcurso del tiempo la mayoría de estas, acabarían teniendo, casi la misma estructura departamental. Era común que en las dependencias ubicadas en las entradas de palacio y sus habitaciones adyacentes, como la cocina, despensa, caballerizas y cuadras estuvieran bajo supervisión directa de un “mayordomo mayor” y que las áreas privadas del monarca, consideradas zonas restringidas quedasen bajo el control del llamado “Chambelán” (término que sirve para referirse a aquel que acompaña al rey o a la reina).
24 de marzo……………………..y entonces sucedió que………………………………….
………haber estado cerca de dieciocho años en el exilio (desde 1955), le otorgaba, en las elecciones presidenciales celebradas en septiembre de 1973, a las que se presentaba nada más regresar, un holgado triunfo con casi el 62 % de los votos emitidos, lo cual le confería, con aquel, su tercer nombramiento como presidente de la nación argentina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.