EL MILAGRO DEL PUENTE DE REMAGEN

 

0703201803

7 de marzo……………..y entonces sucedió que…………………….
…………………………..traspasar aquella columna defensiva construida por los alemanes, la conocida como Línea Sigfrido, con sus más de seiscientos cincuenta kilómetros a lo largo de la frontera germana con los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia, hasta llegar hasta la misma Suiza, colmada de infinidad de túneles, de refugios, y trampas antitanques, no iba a resultar tarea sencilla, para los enemigos de la Alemania nazi. Sigue leyendo

EL CASO LAGRAND

0403LAGRAND

4 de marzo……………………y entonces sucedió que……………………..
………………….aquella era la última noche que pasaba Walter LaGrand en el corredor de la muerte de la prisión estatal de Florence, en el estado de Arizona, en donde había permanecido los últimos quince años, en espera de una ejecución, dispuesta mediante el procedimiento de conclusión por asfixia en la cámara de gas. Aquel martes 2 marzo de 1999, Walter LaGrand mientras daba buena cuenta de la acostumbrada última cena de gracia, concedida por el alcaide del centro penitenciario, consistente en seis huevos fritos, junto con dieciséis tiras de bacon y una gran copa de helado de piña, que había solicitado, todavía albergaba esperanzas de una llamada de la gobernadora del estado de Arizona, Jane Dee Hull, suspendiendo la misma, prevista para las ocho de la tarde del día siguiente (madrugada del 4 de marzo en Europa). Sigue leyendo

LA BALLENA SOLITARIA

0203

2 de marzo……………………..y entonces sucedió que…………………..
……………………bajo las profundidades marinas las especies animales se han ido adaptando de diversas maneras al entorno en el que viven, unos, perfeccionando el sentido de la vista, como consecuencia de la escasa luminosidad que presenta un hábitat de semejantes características, mediante el desarrollo de ojos muy sensibles de tipo tubular (una retina de lente grande con múltiples capas), siendo la capacidad visual de la mantis marina, el crustáceo conocido como “la langosta boxeadora”, la más extraordinaria del mundo acuático, otros, como el tiburón, de la familia de los escualos, han desarrollado un excepcional sentido del olfato, sin duda el más evolucionado bajo las aguas, complementándolo con un más que sobresaliente sentido del gusto, sin embargo, para los cetáceos (la ballena, el delfín y las marsopas), su día a día, se basa en el desarrollo del sentido auditivo. Sigue leyendo