25 de noviembre………………………..y entonces sucedió que…………………..
…………en la Inglaterra previa a la época victoriana, la tradición británica, confería al marido el estatus de “responsable legal” de su esposa, una especie de administrador de sus actos en los que, incluso jurídicamente, tal y como afirmaba el juez William Blackstone en su libro “Comentarios sobre la ley de Inglaterra”, era permisible, en los casos de supuestas malas conductas de aquellas, poder corregirlas empleando, si fuera necesario, el castigo físico, eso sí, de puertas para adentro, en un ámbito privado, doméstico.
18 de noviembre…………………..y entonces sucedió que………………………………
……………a principios de agosto de 1291 los cantones de Schwyz, Uri y Unterwalden, pertenecientes a la actual Suiza, se juramentaban, en la pradera de Rütli, con vistas al lago de Lucerna, garantizándose protección mutua en aras de preservar sus valles y su independencia.
11 de noviembre………………y entonces sucedió que……………………………
…….Heidi llama a Paul, su marido, visiblemente alterada. Está embarazada de siete meses (28 semanas) pero durante las primeras horas de aquel martes 17 de octubre tiene la sensación de que algo no va bien y todavía le quedan (o al menos eso es lo que pensaba, hasta ese mismo día, que con todos aquellos nervios ya no está segura ni siquiera de eso) ocho semanas más de gestación. Lleva en la última hora más de cinco contracciones muy doloras.
4 de noviembre………………………………y entonces sucedió que………………….
………han salido a cenar, invitadas por el club, toda la plantilla al completo del equipo de fútbol femenino del Paris Saint Germain, con su cuerpo técnico a la cabeza, el entrenador Didier Ollé Nicolle y sus dos ayudantes Bernard Mendy y Michel Audrain.
28 de octubre………y entonces sucedió que…………………………………………..
………………a la cena en Glatigny acudían aquella noche del 21 del mes de abril de 1865 un nutrido grupo de intelectuales, invitados por Édouard de Laboulaye, político parisino contrario a la dictadura de Napoleón III, fiel defensor de la libertad y sobre todo, del modelo instaurado por las colonias Inglesas que, con su declaración de independencia, de la enemiga acérrima Inglaterra, había dado lugar al nacimiento del primer país democrático del mundo, los Estados Unidos de América.
21 de octubre……………………y entonces sucedió que……………………………..
………la situación en la zelandesa isla de Goes, no invitaba al optimismo. Sitiada desde agosto, por tropas del ejército protestante, había llevado al capitán Isidro Pacheco, al frente de un contingente de ciento cincuenta hombres, a solicitar una ayuda que parecía no llegar nunca. Rodeada por una flota de cuarenta navíos y más de siete mil hombres cerraban las dos posibles salidas de aquel lugar por el río Escalda, la de Oosterschelde y Westerschelde, imposibilitando le llegaran refuerzos por vía marítima.
14 de octubre…………………………..y entonces sucedió que………………………
…………en “El elefante encadenado” cuenta Jorge Bucay las inquietudes de un niño al que le encanta el circo y sobre todo el de los animales. De todos los que salen a la pista, el que más le impresiona, como a la gran mayoría, es el elefante, que asombra a niños y adultos, por igual, por su tamaño, peso y fuerza descomunal.
7 de octubre……………………………………..y entonces sucedió que…………………
……..narraban los escritos bíblicos varios pasajes sobre la existencia de un hombre, nacido en el 1118 a.C. en Zorah (Israel), llamado Sansón, de recia figura y una fuerza descomunal, atribuida, según los referidos textos, a su larga cabellera, y que acabaría siendo traicionado por la bella Dalila, la cual cortando su espléndida melena, provocaba la pérdida de aquella fuerza bruta desmesurada.Sigue leyendo →
30 de septiembre……………………….y entonces sucedió que………………………..
…….aquel día del mes de enero de 1465 los hermanos Manzano, Gómez y Alonso se encontraban jugando al popular juego de pelota castellana con el hijo menor de los Enríquez, Luis. Los tres pertenecían a dos familias de las más influyentes e ilustres de la Salamanca de por aquel entonces.
23 de septiembre………….y entonces sucedió que………………………………………
………llevaban tres semanas desde el inicio del nuevo curso escolar, de aquel año de 1933, que había dado comienzo el lunes 4 de septiembre en toda Inglaterra, y aquella alumna de Prep School, de la de los más pequeños del colegio, Gillian Pyrke, de siete años, ya había recibido más calificaciones negativas y reprimendas de sus profesores de las que nadie nunca jamás había obtenido en tan corto espacio de tiempo en aquel centro educativo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.