1980, EL ASESINATO DE JOHN LENNON

6DIC17

6 de diciembre………………….y entonces sucedió que…………………….

………………era sábado, aquel 6 de diciembre de 1980, cuando aquel joven de 25 años llegaba a la ciudad de Nueva York. Aquella era la tercera vez, en los últimos tres meses, que volaba desde su domicilio en Hawái hasta la Gran Manzana, con la determinación de acabar con la vida de quien había llegado a ser un ferviente admirador, -“esta vez lo voy a hacer”- se decía una y otra vez, -“sí, esta vez lo voy a hacer”-.

Acabar con la vida de Lennon se había convertido, para él, en toda una obsesión, pasando de aquella idolatría, que le había profesado durante tantos años, cuando era parte integrante de los Beatles, a sentir una más que profunda decepción, al escuchar como aquel había llegado a manifestar que –“Bien podría decirse que los Beatles, eran más grandes incluso que Jesucristo”-, una declaración que le había ofendido amargamente, siendo además como era, por aquel entonces, miembro activo del movimiento juvenil “Asociación Cristiana de Jóvenes” (YMCA, Young Men’s Christian Association).

Aquella desafortunada frase, junto con la letra de la canción “Imagine” habían conseguido que lo acabara detestando. ¿Cómo era posible que alguien que tuviera tantos millones y posesiones llegara a escribir semejante letra?. –“Que farsante, que embustero y embaucador”-, se decía, mientras le venían, una tras otra a la mente, frases de la canción…-“Imagina que no hay paraíso, imagina que no hay países, ni religiones tampoco, imagina que no hay posesiones”-…  https://youtu.be/xBCM15TIHCA?t=42

Llegaba a Nueva York el sábado, cancelando a última hora del viernes la visita que había concertado con su psicólogo clínico para tratar, entre otros asuntos, aquella obsesión que tanto le atormentaba, tal y como le había prometido que haría a su mujer Gloria, Gloria Hiroko, una estadounidense de origen japonés, enfermera, con la que se había casado dieciocho meses antes y a la que muchos encontraban un gran parecido con Yoko Ono, la mujer de John Lennon.

Chapman quería asesinarlo y hacerse famoso, y por fin, a sus 25 años, “poder ser alguien” y no únicamente el hijo de David, un estricto sargento de las fuerzas aéreas estadounidenses y Katreen una enfermera de la ciudad texana de Fort Worth.

Las obsesiones habían constituido parte activa de sus quehaceres cotidianos desde siempre, desde el mismo momento en el que descubrió aquel libro, “El guardián entre el centeno” que le había marcado de por vida, y que nada más acabar de leer había llegado incluso a creer firmemente que su autor, Jerome Salinger, lo había escrito para él. De hecho, firmaba algunas veces sus notas o escritos con el nombre del protagonista, convencido de ser el mismo Holden Cauldfield.

Una vez en la ciudad neoyorkina tomaba un taxi, cuyo conductor posteriormente le recordaría, por haber sido un pasajero que hablaba y actuaba de manera acelerada y  nerviosa y que había llegado a ofrecerle un poco de cocaína, hospedándose en el Hotel Sheraton, cuya calle, la 7ª avenida desemboca directamente en Central Park, muy próximo al domicilio de John Lennon, el edificio Dakota de la calle 72, nombre que recibía desde su misma construcción, allá por 1880, al encontrarse este tan alejado de la ciudad de Nueva York, por aquel entonces , que parecía ubicarse casi en la frontera con Canadá, en Dakota.

 El lunes día 8 de diciembre, lunes, compraba un ejemplar de aquel libro que tanto le había llegado a obsesionar, “El guardián entre el Centeno” dedicándoselo a sí mismo; -“De Holden Cauldfield para Holden Cauldfield”- escribiendo posteriormente, -“Esta es mi declaración”-, apostándose y aguardando la salida del cantante, a las puertas de su residencia, junto a otros fans, llevando en uno de los bolsillos de su abrigo un revólver del calibre 38, y mientras esperaba comenzaba a rezar para no hacer lo que en realidad había venido a hacer.

Por la mañana, temprano se apostaba en las barandillas del edificio, sin saber si el cantante se encontraría allí. En un momento dado sale este con rapidez tomando un taxi, sin darle tiempo a reaccionar, pensando que no volvería a verlo más, decidía irse a almorzar y si eso, regresar por la tarde.

A las cinco de la tarde salía john junto a Yoko, para ir a una sesión de grabación a los estudios Record Plant, dirigiéndose Chapman hacia el cantante para que le firmase una copia de su nuevo disco Double Fantasy, publicado el 17 de noviembre del mes pasado. John Lennon con una amabilidad que llegaría a impresionar al propio Mark Chapman se tomaba su tiempo para estampar su firma (momento que el fotógrafo Paul Goresh, inmortalizaría, tomando la instantánea que acompaña a esta reseña) llegando Lennon a estrechar la mano de quien horas más tardes se convertiría en su asesino.

Entre las diez y las once de la noche volvía el matrimonio Lennon. Chapman que ha permanecido allí desde entonces no va a dejar pasar la ocasión, a pesar de no querer hacer lo que las voces de su mente le dicen que haga. Cuando Lennon se dirige hacia el arco de acceso a las viviendas, recibe cinco disparos por la espalda, impactándole en el cuerpo cuatro balas de punta hueca. El portero del edificio, José, que acude rápidamente hacía el lugar, arrebata a Chapman, de un golpe, el arma que todavía descansa en su mano derecha. Chapman, saca entonces su ejemplar del Guardián entre el centeno, disponiéndose a leerlo, aturdido, mientras pacientemente espera a la policía.

A las once y cuarto de la noche, de aquel día 8 de diciembre, se certificaba la muerte de John Winston Lennon, desde el St. Luke’s-Roosevelt Hospital Center, tenía 40 años.

Mark David Chapman fue condenado a prisión entre un mínimo de veinte años a cadena perpetua, una condena que todavía sigue cumpliendo.

Doce años más tarde, el 17 de diciembre de 1992, en una entrevista en directo en el programa de Larry King, el propio Chapman daba la versión completa de los hechos y que podemos ver, los casi nueve minutos que dura esta, en el siguiente enlace; https://www.youtube.com/watch?v=FctnZ9yJ_Xg  

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s