QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE…..

 

221217

22 de diciembre………………y entonces sucedió que…………..
………………….en plena guerra de independencia española (1808-1814), frente a la ocupación de la península por parte de los ejércitos de Napoleón Bonaparte, Ciriaco González Carvajal, Secretario del Despacho del Consejo y Cámara de Indias, como medio para aumentar los ingresos del erario público, sin tener que agravar las cargas sobre los contribuyentes, creaba la denominada “Lotería Moderna”, para diferenciarla de la ya existente, “Lotería Primitiva, instaurada en tiempos del rey Carlos III por su ministro de hacienda, Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, ante el desgaste que suponía, para las arcas del Estado, la puesta en funcionamiento de su programa de reformas, así como el pago de las deudas contraídas durante la llamada “guerra de los siete años”.
De esta forma, el sábado 23 de noviembre de 1811, las Cortes de Cádiz aprobaban, sin un solo voto en contra, la aludida “Lotería Moderna” cuyo primer sorteo tendría lugar el viernes 18 de diciembre de 1812 en la ciudad de Cádiz, con un primer premio, que iría a parar al número 03604.
No sería hasta ochenta años más tarde, un 23 de diciembre de 1892, cuando a este juego de azar se le denominase “Sorteo de Navidad”, durante la minoría de edad del monarca Alfonso XIII, que contaba en aquellos días con seis años, y por tanto bajo la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, siendo el presidente del ejecutivo, el líder del partido conservador, Antonio Cánovas del Castillo.
Desde el primer sorteo de aquella Lotería Primitiva celebrado el 9 de marzo de 1771, han sido los alumnos del colegio de San Ildefonso los encargados de extraer los números y sus premios correspondientes (hasta el año 1913 impresos en papel y posteriormente en el formato actual de los bombos y bolas de madera), de hecho, fue el alumno de siete años, Diego López el que “cantó” aquel primer premio de la historia.
El mencionado colegio es una institución dedicada a la infancia más antigua de Madrid que cuenta con cuatrocientos setenta y cuatro años de existencia, creado en 1543, por el monarca Carlos I, mediante Real Cédula, bajo el nombre de “Colegio de los niños de la Doctrina”, dotando de los bienes necesarios a este centro de beneficencia para atender a sus fines internos de acogida, educación y de colocación de aquellos niños huérfanos y así paliar las situaciones de desamparo en la que se encontraban, desde sus inicios, en edades comprendidas entre los siete y los nueve años, ubicado en el número 3 de la carrera de San Francisco, y trasladado en 1884 a la calle de Alfonso VI.
Fue hasta 1973 exclusivamente un internado de niños, año en el que se permitiría la entrada en el colegio de alumnos externos. Ocho años más tarde con la inclusión de alumnas en el mencionado orfanato, posibilitaría que estas, desde 1984, participaran en la extracción de los números y sus respectivos premios de este sorteo de Navidad. En la actualidad la institución cuenta con una residencia internado (para aquellas familias necesitadas) y un colegio público de educación infantil y primaria. Son los de la residencia quienes por su timbre de voz y su buena pronunciación son los elegidos para participar en el sorteo.
Todos los 22 de diciembre, desde entonces se ha venido realizando este juego de azar que en 1938, durante la guerra civil, con una España enfrentada y dividida, acabó siendo celebrado uno en Burgos y otro en Barcelona.
Un sorteo lleno de emociones, vivencias y anécdotas como la vivida en 2006 con la niña Maguette Diop, a las 9 horas y 28 minutos del 22 de diciembre, con la lectura de los números correspondientes a la primera tabla de diez, cuando presa de los nervios al no poder leer, hasta en dos ocasiones correctamente un número, concretamente el 58.052, se echaba a llorar (https://youtu.be/8sEbf5d5Vn4).
Día esperado y soñado, de alegrías pero también de decepciones, como la que sufrió un vecino de la localidad oscense de Sodeto, de nombre Costis Mitsotakis, director de cine, que vive allí desde 2004 y que acabó siendo el único habitante de los doscientos cincuenta que tenía el pueblo, que no compró ningún décimo agraciado con el gordo de ese año de 2011, aunque supo sacar partido a su mala suerte poniéndose a grabar con su cámara, realizando un documental sobre aquel día, de producción danesa, que ha despertado el interés internacional (https://youtu.be/X8aq7D3_nzc).
Por esos sueños e ilusiones, para todos, con salud, que la suerte les acompañe…….

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s