EL MISTERIOSO CASO DE DAN COOPER

2803201802

28 de marzo……………….y entonces sucedió que…………………….
……………Dan Cooper subía puntualmente, en el aeropuerto de Portland, Oregón, a aquel Boeing 727-100, correspondiente al vuelo número 305 de la Northwest Orient Airlines, con destino a Seattle, en el estado de Washington, en un trayecto con una duración prevista de unos cuarenta y cinco minutos, aproximadamente, ocupando el asiento que le había sido asignado. Elegantemente vestido, con un traje de chaqueta negro y gabardina del mismo color, que no se llegaría a quitar en ningún momento, contempla el bullicioso ajetreo de unos pasajeros que van accediendo hacia el interior del avión, al que no le queda ni una plaza libre, de las ciento diecisiete disponibles, al ser aquel miércoles 24 de noviembre de 1971, víspera del Día de “Acción de Gracias”.
Un vez realizada la maniobra de despegue, Dan Cooper se acerca a una azafata que  se encuentra en uno de los asientos plegables situados en la cola del avión, Florence Schaffner, de 23 años y le entrega una nota, que ella sonriente acepta, guardándola en uno de sus bolsillos, sin haberla leído antes, dando por sentado que aquel hombre le está ofreciendo su número de teléfono (algo que suele sucederle en cada vuelo). Es entonces cuando con voz serena le previene, -“señorita, creo que debería leer la nota que le acabo de dar”-.
En el mensaje, escrito con rotulador y en letras mayúsculas, aquel hombre de modales exquisitos, le advierte que transporta “una bomba” en su bolsa de mano, artefacto que no dudará en hacer estallar, si no se cumplen una serie de condiciones que detalla en la misma nota; la entrega de dos cientos mil dólares en efectivo (en billetes pequeños no numerados, depositados en una mochila), dos juegos completos de paracaídas, así como al llegar a Seattle, proporcionársele repostaje con combustible suficiente para un vuelo de unas tres horas de duración, del que ya daría las oportunas indicaciones.
Tras leer varias veces la nota, asustada, pero sin perder en ningún momento la sonrisa ni la compostura, la azafata acude hasta la cabina de vuelo, para transmitirle la misma al piloto William Scott, que rápidamente traslada las exigencias de aquel sujeto a las autoridades del aeropuerto Seattle-Tacoma, que tras previa consulta con el FBI, y la pertinente aceptación de las mismas, le instan a colaborar para evitar males mayores.
Al tomar tierra, y tras seguir las indicaciones previstas, Dan Cooper libera a todos los pasajeros que ajenos a aquellas maniobras no son del todo conscientes de lo que allí está aconteciendo. Solo permanecerán a bordo del avión, cuatro personas, el piloto Bill Scott, el primer oficial Robert Rataczak, el ingeniero de vuelo Harold Anderson y una azafata Tina Mucklow, indicándole al piloto volar a baja altura, a una velocidad moderada y con los flaps abiertos, en dirección a Reno en Nevada, conminándoles a permanecer encerrados a partir de aquellos instantes en la cabina.
Y así, a unos tres mil metros de altura, a las ocho y cuarto de la tarde del miércoles 24 de noviembre de 1971, Dan Cooper accionaba la apertura de la escalera trasera de la cola del avión, saltando al vacío, no volviéndose a tener, desde entonces, noticias de él. No siendo ni siquiera visto por los dos cazas Lockheed T-33 que estaban siguiendo al avión desde Seattle.
El FBI cree que no sobrevivió al salto. Todas las investigaciones acabarían resultando  infructuosas. Varios fueron los señalados como sospechosos, Theodore Mayfield, un veterano de las fuerzas especiales, o John List, un veterano de la Guerra de Corea que asesinó a toda su familia, o Richard Lepsy, un hombre de 33 años desaparecido en 1969, si bien todos ellos fueron finalmente descartados, como aquel sujeto, al que por un error en una de las transcripciones de uno de los investigadores al escribir las siglas D.B (en lugar de las correspondientes D. C, de Dan Cooper) pasaría a ser conocido como el misterioso caso de “D.B. Cooper”, cuyo código para el FBI fue el caso NORJAK, catalogado como el primer caso de piratería aérea sin resolver.
Todos los Boeing desde entonces instalaron los llamados “Interruptores o dispositivos Cooper”, una especie de cuña mecánica que impide la apertura de la puerta trasera en pleno vuelo.
Nueve años más tarde, el 10 de febrero de 1980, Brian Ingram, un niño de ocho años que se encontraba de acampada con su familia cerca del río Columbia (a 10 Kms de Vancouver en Washington) encontraba semienterrados cerca de seis mil dólares, que tras el posterior análisis se constataba que habían pertenecido a los asignados en su día a Dan Cooper, dando con ello respaldo a la teoría que reafirmaba su muerte en el salto.
En julio de 2000, el periódico norteamericano News & World Report (constatado más tarde por el corresponsal de la cadena de televisión CBS, Byron Pitts) publicaba un artículo sobre una viuda, con residencia en Florida, llamada Jo Weber, que afirmaba que su marido, durante diecisiete años, Duane Weber, veterano soldado de la Segunda Guerra Mundial, al momento de fallecer, un 28 de marzo, de un día como hoy, de 1995, confesaba ser el auténtico Dan Cooper. Ella desde entonces, se había dedicado a investigar por su cuenta dicha confesión, llegando a la conclusión de estar absolutamente convencida, que esta, era cierta. El agente especial del FBI Ralph Himmelsbach, asignado a este caso hacía veintinueve años y retirado en aquellos momentos, al ser preguntado al respecto, llegaría a afirmar que la historia de Jo Weber podría tener visos certeros de credibilidad, -“las piezas del puzzle efectivamente encajan”-, diría a este respecto.
Sin embargo, el martes 12 de julio de 2016, el FBI, archivaba definitivamente el caso, tras cuarenta y cinco años sin rastro alguno de aquel misterioso personaje.
 Parafraseando a la escritora Carmen Martín Gaite, Premio Príncipe de Asturias de las letras en 1988;                                                                                                                              -“Nada podrá descubrir quien pretenda negar lo inexplicable. La realidad es un pozo de enigmas.” 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s