EL DÍA DE LAS BROMAS DE ABRIL

1042018
1 de abril………………………y entonces sucedió que……………………..
…………………….hoy 1 de abril es el día que la mayoría de países europeos (como Alemania, Austria, Finlandia, Polonia, Suecia, Reino Unido, y por influencia de esta última, en Australia, Portugal, Brasil y Estados Unidos ) conmemoran el April’s Fools Day (literalmente el “Día de los Tontos de Abril”) que en Italia, Francia, Bélgica, los Países Bajos y las zonas francófonas de Suiza y Canadá le llaman “el pez de abril” (al ser la figura de un pez de papel, la que se trata de colocar hábilmente en la espalda de la inocente víctima elegida, sin que obviamente, esta se dé cuenta), que es lo que para España y los países de habla hispana se celebra el 28 de diciembre, con el llamado «Día de los Santos Inocentes».
El origen de esta celebración, aunque existen varias teorías a este respecto, data de cuando comenzó a aplicarse el nuevo calendario gregoriano en sustitución del otrora calendario vigente, el juliano, instaurado por Julio César en el año 46 a.C, que cada año presentaba un desfase de once minutos de más, consecuencia este de un error de cálculo, llegando a alcanzar con el devenir del tiempo un desequilibrio considerable, en 1582, de diez días, que necesitaba pues la aplicación del presentado por el Papa Gregorio XIII, para enmendar aquel desajuste, contabilizando la duración de cada año en 365 días, excepto los llamados bisiestos (cada cuatro años y cuyas dos últimas cifras fueran divisibles por cuatro, menos los que fuesen múltiplo de cien) que sería de 366 días.
El nuevo calendario se adoptó inmediatamente en aquellos territorios donde la Iglesia Católica tenía una mayor influencia (no sucediendo lo mismo en los anglosajones o de religión protestante). El año nuevo se trasladaba del 1 de abril al 1 de enero, al igual que diecisiete años antes, en 1565, hiciera el rey Carlos IX de Francia con el llamado “Edicto de Roussillon”, que disponía que el Año Nuevo en Francia quedaba establecido el primer día del mes de enero.  Este cambio no fue realizado de manera homogénea y en todos los territorios al mismo tiempo, por lo que algunos continuaron celebrando las fiestas navideñas entre el 25 de marzo y el primer día de abril, con las consiguientes burlas que la situación despertaba entre quienes veían a aquellos “inocentes” festejar, tres meses más tarde, la entrada del nuevo año.
Bromas durante este día 1 de abril, a lo largo de la historia, ha habido muchas, y muy especialmente las protagonizadas por los medios de comunicación de estos países que suelen ofrecer, noticias falsas y rocambolescas, a modo de inocentada, dedicadas a una audiencia que aunque generalmente suele detectarlas, no siempre es así.
Como la que sucediera en 1957, en el programa de actualidad de la BBC, “Panorama” que presentaba un falso documental de unos tres minutos de duración, avalado por su editor Michael Peacock, y con la colaboración de su respetado presentador Richard Dembley, en el que se aseguraba que una familia afincada en el cantón del Tesino (en Suiza) poseía un árbol que producía espaguetis, en una época en la que esta deliciosa pasta italiana no era muy popular todavía en las islas británicas. Fueron innumerables las llamadas recibidas en la centralita de la aludida cadena de televisión durante la emisión del referido programa, por parte de aquellos telespectadores desconcertados que querían averiguar donde poder conseguir las semillas del “árbol del espagueti”. En el siguiente enlace el documental emitido (https://youtu.be/tVo_wkxH9dU?t=64).
En 1962, fue la televisión sueca la que hiló fino aquel primero de abril, con una de sus bromas más notables, al emitir un programa especial, de unos cinco minutos de duración, en el que se daban útiles consejos de cómo se podían obtener de un televisor en blanco y negro, imágenes nítidas y a todo color, mediante la simple colocación de una media de nylon frente al aparato receptor.
Tres años más tarde, volvería a ser la cadena británica de la BBC quien aquel primero de abril, llevó a cabo un experimento en directo sobre una novedosa tecnología que permitía la transmisión del olor, de determinados productos, a todos los espectadores. Muchos de estos televidentes contactaron con la BBC para informar del éxito del ensayo.
En 2008, la BBC, cómo no, de nuevo, volvía a dar en el clavo en un día tan señalado, cuando el actor y antiguo miembro de los Monty Python Terry Jones (el que hiciera el papel de la madre de Brian), presentaba un documental sobre naturaleza, desde la isla Rey Jorge, en “la Antártida”, ofreciendo la primicia de un descubrimiento llevado a cabo por un equipo de investigadores, sobre una singular colonia de “pingüinos voladores” que tras varios días de seguimiento, observaban como comenzaban a correr para seguidamente alzar el vuelo, acompañando a este relato unas imágenes impactantes en las que se podía contemplar este extraordinario fenómeno (https://youtu.be/9dfWzp7rYR4).
La plataforma de marcadores sociales, la página “Reddit”, una web construida gracias a la participación de sus usuarios registrados, lanzaba el miércoles 1 de abril de 2015  el curioso «experimento del botón», consistente en un contador del que nadie conocía su propósito con cuenta regresiva de sesenta segundos, con las siguientes instrucciones; cuando la presente publicación lleve diez minutos se activará el temporizador. Si se presiona el botón, el temporizador se reiniciará a sesenta segundos. Solo los usuarios con cuentas creadas antes del presente día 1 de abril podrán presionar el pulsador referido y una sola vez. La consiguiente psicosis sobre qué pasaría si no se presionaba el botón o se llegaba hasta el final de la cuenta atrás, dio lugar a todo tipo de especulaciones, incluida la del fin del mundo. Se asignaron una serie de colores y directrices a aquellos que llegaron a participar, entre los partidarios de seguir alentando a presionar el contador y quienes por el contrario abogaban por no continuar haciéndolo. Finalmente aquel llegó a cero, siendo el usuario BigGoron el último en presionar el botón, a las diez menos diez de la noche del 5 de junio de 2015. Tras esto, no sucedió nada. En el siguiente enlace el momento señalado https://youtu.be/uvOoNzdgjq0?t=66.
Celebremos con humor este 1 de abril, -«a fin de cuentas, como bien dijo Charles Chaplin, todo es un chiste»-.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s