LA MUERTE DE JOSÉ COUSO

080418

8 de abril………………….y entonces sucedió que……………………..
…………………faltaban unos minutos para las once de la mañana (las diez, hora local en España), de aquel martes 8 de abril de 2003, cuando diferentes medios televisivos realizaban las pertinentes pruebas necesarias para sus emisiones en directo y reseñar a sus telespectadores como se estaba desarrollando aquella guerra en Irak. El cámara  español José Couso Permuy (enviado al conflicto por Mediaset a través de los informativos de su canal de televisión Telecinco), que se encuentra en el balcón de la habitación número 1402 enclavada en el decimocuarto piso del hotel “Palestina”, observa como uno de los carros de combate M1 Abrams, perteneciente al ejército de los Estados Unidos, situados en un puente justo enfrente del hotel, detiene sus orugas tractoras, comenzando a rotar la torreta de su cañón, en dirección hacia donde se encuentra, realizando, lo que parecen ser, maniobras de calibrado previas a un disparo. Anteponiendo su instinto periodístico a su protección personal, como había hecho en otras tantas ocasiones, comienza a grabar lo que está sucediendo.

El “Palestina”, es un edificio de dieciocho plantas, situado en la plaza Firdos de Bagdad, la capital de Irak, designado como centro de operaciones de la prensa internacional, en donde se alojan alrededor de unos doscientos profesionales de la información de diferentes medios acreditados de comunicación, auxiliados por el derecho internacional humanitario que protege a los periodistas de ataques directos realizados contra ellos. Al menos eso piensa, mientras por el visor de su cámara observa aquel cañón amenazante, durante dos minutos que se le antojan eternos.
Faltaban precisamente dos minutos para las once (dos para las diez de la mañana en España) cuando el tanque realiza el disparo de un obús, que impacta en la fachada del edificio, justo en el piso superior donde se encuentra, y cuya onda expansiva alcanza a los pisos adyacentes, destrozando las marquesinas, ventanas y afectando a la estructura del edificio.
La explosión que devasta los tres pisos aludidos, hiere de gravedad a tres periodistas que se encuentran en la habitación 1503, su editora jefe Samia Najul alcanzada en la cabeza, afectando  gravemente su rostro, el fotógrafo iraquí Faleh Kheiber, lesionado igualmente en la cabeza, el británico Paul Pasquale que presenta heridas en ambas piernas, perdiendo la vida el cámara ucraniano de 35 años Taras Protsyuk, todos ellos pertenecientes a la agencia británica Routers. Couso, sufre heridas en la barbilla, en el tórax y en la pierna izquierda, que queda gravemente dañada, siendo trasladado rápidamente al hospital Ibn Nafis, por su compañero, el también periodista Jon Sistiaga, falleciendo horas después en la mesa de operaciones.
Según declaración posterior efectuada por el general estadounidense Buford Blount, comandante de la Tercera División de infantería, el carro de combate que realizó el disparo -“respondía a un ataque perpetrado por francotiradores que se encontraban en la azotea del referido hotel”-, no siendo esta versión constatada por los allí presentes que en ningún momento previo al cañonazo escucharon disparo alguno proveniente desde el «Palestina», tal y como llegaría a afirmar el corresponsal de la cadena Sky News, David Chater, alojado en el mismo, versión que quedaría avalada por la cadena de televisión France 3, en el que mostraba un video con la maniobra realizada por el M1 Abrams, en la que tras el movimiento rotatorio de su torreta y el de la posterior inclinación del brazo del cañón, se computaban cerca de dos minutos antes de efectuar el disparo, por lo que desmontaba la declaración de una supuesta respuesta inmediata a un ataque. En el siguiente enlace la citada cadena de televisión francesa mostrando el momento del disparo al hotel Palestina; (https://youtu.be/2LIGu9_bPXY).
La querella presentada por la familia del fallecido, José Couso, el 27 de mayo de 2003, era admitida a trámite por el juez central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco. Posteriormente sería el juez Santiago Pedraz Gómez con fecha de 19 de octubre de 2005, quien dictaba una orden internacional de busca y captura contra los militares responsables del ataque que había causado la muerte del cámara español, el teniente coronel Philip De Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson, acusados de un delito de homicidio así como la comisión de otro contra la comunidad internacional (crimen de guerra), tras haber enviado dos comisiones rogatorias, una en abril de 2004 y la otra en junio del mismo año, a las autoridades norteamericanas, sin haber recibido contestación alguna al respecto.
El principio de Justicia Universal facultaba al poder judicial español para proceder a la investigación de aquellos delitos cometidos fuera del territorio nacional. El jueves 27 de febrero de 2014, el Congreso de los Diputados, aprobaba con ciento ochenta votos a favor del Partido Popular frente a los ciento treinta y siete que recibía en contra de la oposición, la reforma presentada por el entonces ministro de justicia Alberto Ruiz Gallardón que limitaba la aplicación de esta justicia universal, restringiendo los casos en los que pueden intervenir los jueces españoles, dejando el caso Couso huérfano de amparo legal.
El lunes 17 de marzo, sin embargo, el juez Santiago Pedraz, anunciaba no aplicar la nueva ley, mediante la emisión de un auto, alegando que archivar la causa supondría incumplir el IV Convenio de Ginebra “sobre la protección de las personas civiles en tiempo de guerra”, aplicación que no pudo llevar a cabo, archivándose el caso Couso, definitivamente en 2016.
La familia ha llevado el caso al Tribunal Constitucional que ha admitido el recurso.
En palabras del filósofo Montesquieu, -“Una injusticia hecha sobre un individuo es una amenaza realizada contra toda la sociedad”-

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s