FARALA, LOS OJOS DE DAVID CASINOS

180418

18 de mayo………………….y entonces sucedió que…………………

…………………………el oftalmólogo le volvía a repetir aquellas dos palabras que combinadas no parecían tener sentido alguno para el joven David, “retinopatía diabética”, que al parecer era una de las posibles consecuencias derivadas de la diabetes que padecía David Casinos Sierra, de 25 años de edad, que seguía sin llegar a comprender el alcance de aquello que el doctor le diagnosticaba, -“En unos meses, le decía, te quedarás ciego”-.

David desde bien joven padecía la enfermedad de la “diabetes”, que grosso modo, puede describirse como un trastorno metabólico crónico en el que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre permanecen muy elevados, como consecuencia del mal funcionamiento del páncreas, que no llega a sintetizar la cantidad de insulina suficiente que el cuerpo necesita. La insulina es la hormona que permite a las células disponer del aporte necesario de glucosa, por lo que cuando se produce la secreción deficiente de la misma, se disparan los niveles de azúcar en sangre, pudiendo verse afectados distintos órganos, como era en este caso, el de la visión.

De esta forma, a sus veinticinco años, como consecuencia del deterioro de los vasos sanguíneos que irrigaban sus retinas, perdía la visión parcial en uno de sus ojos y a los pocos meses la visión completa en ambos, y con ella, la luz de su día a día, y todo lo que ello conlleva, su trabajo hasta aquel momento y su vida entera.

Pero lejos de hundirse, David, ingresó en el centro Ignacio de Isatrustegi de Sabadell, en donde un grupo de profesionales y psicólogos, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E), le enseñaron a vivir esta nueva etapa de su vida, comenzando a aprender a moverse en la oscuridad,  a desplazarse, a utilizar los medios de transporte y un largo etcétera de situaciones inimaginables para quienes tienen intacta la visión.

Tras poder valerse medianamente con soltura y cierta autonomía, este valenciano de Moncada, regresó a su población natal para disponer de una fuente de ingresos mediante la venta de cupones de la aludida organización. Fue entonces cuando recibió la llamada de su amigo y antiguo entrenador Xavó Puchal, que preparaba a un grupo de deportistas de alto nivel, retomando como invidente los entrenamientos que en su día, cuando contaba con 18 años de edad, realizaba en el mundo del atletismo en las especialidades de lanzamiento de peso y martillo.

Entrenándose diariamente y en poco tiempo, llegó a convertirse en el mejor lanzador invidente de peso y disco de la historia de nuestro atletisto, consiguiendo medalla en todas y cada una de las competiciones en las que participó desde entonces, incluida un primer puesto y metal de oro en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 (en el que además fue el abanderado del equipo español) y Londres 2012, siendo en Río de Janeiro de 2016 tercer clasificado y por tanto medalla de bronce.

Llegando a lo largo de su carera a presentar un palmarés envidiable de veintidós galardones, diecisiete oros y cinco platas, conseguidos en los diferentes campeonatos del Mundo y de Europa,  con una trayectoria profesional que tuvo su consagración con la concesión de la «Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo». Fue en 2013 además, cundo recibió de manos de los reyes de España el “Premio Nacional del Deporte”.

El jueves 18 de mayo de 2017, David se desplazaba de Valencia a Madrid para atender distintos actos promocionales. A su llegada en el AVE a la estación de Atocha, sobre las cuatro de la tarde, cuando se disponía a tomar un taxi para dirigirse a su destino, acompañado de su perra guía Farala, un taxista se negaba a que esta subiera a bordo del vehículo. El despropósito de aquel 18 de mayo fue que ese mismo día a su regreso a Valencia, sobre las once de la noche volvió a sucederle lo mismo, con otro taxista en la parada al efecto en la estación de Joaquín Sorolla.

Las personas invidentes o con cualquier tipo de deficiencia visual, acompañadas de perro guía, tienen reconocido el “derecho de acceso”, acompañadas de aquellos, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público. Este derecho, que se denomina “de acceso o de acceso al entorno” está igualmente garantizado en museos y monumentos de titularidad pública, siendo además extensible incluso a todas las playas del territorio nacional.

Respecto a las piscinas de alojamientos turísticos y públicas, el usuario de perro guía puede acceder con él al recinto de la piscina, aunque el perro no puede bañarse en ella (salvo autorización del establecimiento). En piscinas de uso colectivo en edificios en régimen de propiedad horizontal, el acceso dependerá de si la ley aplicable considera los espacios comunes de los mismos como ámbito del derecho o no.

Tienen asimismo derecho a ser admitidos, en los hoteles o restaurantes en las zonas de comedor, o donde se ofrezcan comidas, como también a los supermercados, y mercados de abastos, siendo prevalente su derecho de entrada sobre cualquier restricción impuesta por cuestiones sanitarias ya que a los perros guía se les exigen unas especiales condiciones sanitarias para evitar cualquier riesgo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) dictó en 2009 la instrucción S-110 que regulaba el transporte en vehículos de los perros guía determinando que pueden ir en los vehículos echados en los pies del usuario al que acompañan, siempre que vayan sujetos por la correa, manteniendo de esta forma el contacto permanente con el mismo para evitar cualquier interferencia en la conducción, no siendo exigibles para estos casos, los mecanismos de sujeción o de separación que son de obligado cumplimiento para los animales de compañía.

En una entrevista posteriormente concedida por el atleta, afirmaba ser aquella, la primera vez que le sucedía, además por partida doble y en el mismo día, sintiéndose, como llegaría a afirmar, -» más ciego que nunca»-, y eso que este atleta desde que en 1997 perdiera la vista ha sido un claro ejemplo de superación, entrega y sacrificio.  Parafraseando al propio David, “si no encuentras tu camino, háztelo», haciendo de esta frase el lema de su vida.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s