LA FIESTA DEL 12 DE OCTUBRE

120CTUBRE2018

12 de octubre……………………y entonces sucedió que……………………..

……………………aquellos tres navíos llevaban casi setenta días de trayecto, desde que el viernes 3 de agosto partieran desde el puerto de la Villa de Palos, a través de la ría de Huelva al océano Atlántico para dirigirse, primeramente, hacia las Islas Canarias y desde allí, a través de una nueva ruta, más allá de lo conocido, poner rumbo a las islas de las Indias Orientales, o eso, al menos, era lo que tenían previsto.

Ochenta y siete hombres embarcados y distribuidos entre dos carabelas de veintitrés metros de eslora cada una, en una primera a la que llaman la “Pinta” (conocida en su origen como la “Pintá” o la “Pintarrajeada”) cuyo capitán era Martín Alfonso Pinzón, en una segunda, la “Niña”, nombre que le dan los mismos marineros, al pertenecer esta a Juan Niño, aunque fue botada en su día como la “Santa Clara”, (al ser la patrona de la localidad onubense de Moguer, en donde fue construida) y cuyo capitán era otro de los hermanos Pinzón, Vicente, y en una tercera, una nao construida en Galicia, utilizando para ello abeto de las vascongadas, de veintiséis metros de longitud, a la que denominan por dicho motivo la “Gallega”, propiedad de Juan de la Cosa, capitaneada por Pedro Alonso Niño, que al ser la nave en la que viaja Colón la designan también como la “Capitana”, que sería rebautizada como la “Santa María”, y que acabará encallando el 25 de diciembre siguiente en la costa de la actual isla de Haití, siendo la madera de su casco aprovechada para la construcción del fuerte llamado “Navidad”.

El jueves 11 de octubre, flotando sobre las aguas, junto a la nave capitana, algunos de aquellos marineros ven lo que parece ser un junco verde, y surcando los cielos varias pardelas (aves acuáticas parecidas a las gaviotas), lo cual les advierte que puede que se encuentren cerca de algún islote o incluso de tierra firme. A las dos de la mañana del viernes 12 de octubre de 1492, de un día como hoy, de hace quinientos veintiséis años, desde su puesto de vigía a bordo de la Pinta, un marinero de Lepe, atisba tierra. Según algunas fuentes, este era Rodrigo Pérez de Acevedo, conocido como Rodrigo de Triana, aunque para otros historiadores fue Pedro de Lope, igualmente onubense, aunque no de Lepe, sino de la Redondela.

Lo que este marinero observa son los destellos producidos por la lumbre de lo que parecen ser unas antorchas en la costa de una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas, en las actuales Bahamas, y cuyo nombre indígena era “Guanahani” y a la que Colón llamó San Salvador, en conmemoración, tal y como escribiría más tarde, del Creador, de su Altísima Majestad.

Aquel grito, rompiendo la quietud de la noche, ponía fin a una travesía de dos meses y diez días y significaba, sin ser entonces conscientes de ello, el descubrimiento de un Nuevo Mundo.

No sería hasta su cuarto Centenario, en 1892, siendo la reina regente María Cristina de Habsburgo, segunda esposa y viuda del rey Alfonso XII, madre de Alfonso XIII, cuando declaraba el 12 de octubre, día de “fiesta nacional”, en virtud de un Real Decreto, firmado en el Monasterio de la Rábida (al ser este el lugar en el que pernoctó Cristóbal Colón, antes de partir hacia el Nuevo Mundo), que veintiún años más tarde, en 1913, por iniciativa de un ex ministro del rey Alfonso XIII, Faustino Rodríguez San Pedro, comenzaría a denominarse “Fiesta de la Raza”, como una manera de evocar la unión entre los habitantes nativos del continente americano y los colonizadores españoles y que el propio Alfonso XIII, mediante ley, oficializaría en 1918.

Voces discordantes, sobre la aludida manera de designar la fiesta, comenzarían a proponer otras formas para referirse a la misma, siendo en 1930 Ramiro de Maeztu, el entonces embajador de España en Argentina, quien sugería denominarla “Día de la Hispanidad”, nombre con el que acabaría siendo reconocida en 1958, permaneciendo vigente hasta el año 1987, cuando la ley 17 del miércoles 7 de octubre, pasaba oficialmente a declararla “Fiesta Nacional de España”.

Tradicionalmente, la celebración de la “Fiesta Nacional”, comprende un desfile militar ante SM el rey y la familia real, el presidente del gobierno y presidentes autonómicos así como miembros del gobierno, y distintas autoridades políticas y gubernativas. El aludido desfile militar, cuenta entre otros, además del llamativo paso acelerado de la Legión, con el vuelo acrobático de la Patrulla Águila perteneciente al Ejército del Aire Español, creada en 1985.

Desde 2001 participan además varios aviones Eurofigther, un modelo precisamente que pilotaba el 12 de octubre de hace un año, el capitán Borja Aybar García, natural de Puertollano (provincia de Ciudad Real), cuando regresaba a la base aérea de los Llanos en Albacete, tras participar en el desfile. Este, sobre las doce y nueve del mediodía, sufría un accidente, precipitándose al suelo, entre el parque de la Pulgosa y la mencionada base, falleciendo en el acto en el interior del aparato, sin haber accionado previamente el asiento eyectable, según investigaciones posteriores, fruto de un desvanecimiento, sin descartar la hipótesis de no abandonar el avión para evitar estrellarse en una zona de ocio concurrida aquella mañana festiva. El capitán tenía treinta y cuatro años.

En el siguiente enlace la noticia dada por rtvcyl.es (Radio Televisión de Castilla y León) con una duración de treinta y dos segundos https://youtu.be/315BxI7pQGk.

Sirva la presente reseña para festejar este día 12 de octubre, conmemorar el nombre de tan bravo piloto y como bien dice la letra de la famosa jota de la Virgen del Pilar, -“Iberos y americanos: sabed bien y recordad, que Colón pisó aquel suelo en el día del Pilar”-.

Y felicitar pues a todas las Pilares, para que tengan un fantástico día.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s