23 de noviembre………………..y entonces sucedió que………………………
……………la cena discurría con total normalidad. Allí estaban los chicos de la banda, Brian, Roger, John y Freddie (al que acompañaba su inseparable compañero desde hacía cinco años, JimHutton). En aquel ambiente discernido recordaron los tiempos en los que Brian May con su guitarra, que llevaba acuestas a todos sitios, junto al bajista y cantante Tim Stafell, a través de un anuncio en el Imperial College, habían conocido al batería Roger Tylor, fundando el grupo “Smile”, hacía ya veintidós años, allá por 1968.
Por aquel entonces Tim, íntimo amigo de Freddie (que todavía usaba su apellido de origen, Bulsara) le comunicaba, dos años más tarde que abandonaba el grupo para irse a otro llamado “Humpy Bong”, abriéndole así las puertas del conjunto por el que Freddie sentía verdadera admiración, y de todo lo que supuso aquella llegada.
Cambió el nombre de Smile por el de “Queen”, dejó de ser Farrokh Bulsara y empezó a llamarse por su nombre artístico “Freddie Mercury” (al ser Freddie el diminutivo de Frederik, nombre con el que era conocido en su Zanzíbar natal, en Tanzania, territorio bajo control británico hasta 1961, en una traducción aproximada de su nombre, y “Mercurio”, que según la mitología griega desempeñaba el oficio de «intérprete y mensajero de los dioses». Comentaron como fue la llegada del callado y tranquilo John Deacon poco después de los bajistas Mike, Carry y Dough, al que conocieron una noche en un bar, uniéndose a ellos a finales de ese mismo año.
Recordaron cómo, sin aparente esfuerzo y derrochando una imaginación prodigiosa, Freddie diseñó un logo para el grupo, tomando para ello como referencias los signos zodiacales de los cuatro miembros. Dos leones, por Taylor, nacido el 26 de julio y otro por Deacon, del 19 de agosto, un cangrejo por May al nacer el 19 de julio y dos hadas, representando a virgo, el signo de Mercury nacido un 5 de septiembre, presidido en el centro de aquellos por la letra Q (de Queen) que albergaba en su interior una corona, y todo aquello bajo la protección del ave fénix, símbolo de la esperanza y renovación, al renacer de las cenizas del extinto grupo Smile.
Aquella noche contaron infinidad de anécdotas, de cómo aquel mismo año de 1970 Freddie conocería a la que acabó siendo el amor de su vida durante los siguientes diez años, Mary Austin, con quien conservaba una excelente relación de amistad y que nunca le llegaría a juzgar por su cambio de orientación sexual a principios de los ochenta, cuando conoció al que era su actual pareja, Jim, transformando su imagen, cortando su larga cabellera y dejándose un espeso bigote, imitando aquella estética gay tan de moda en aquellos tiempos en los bares de la ciudad californiana de San Francisco.
En un momento dado, alguien de los allí presentes, que sufría los indicios de lo que parecía ser un ligero resfriado, comenzó a hablar sobre la desdicha de padecer aquellos síntomas tan molestos. Y así, espontáneamente, muy a lo que les tenía acostumbrados Freddie desde siempre, poniéndose en pie, colocando sobre la silla una de sus piernas, levantaba el camal de sus pantalones mostrándoles lo que parecía ser una manifestación cutánea de quien sufre la enfermedad del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante de la enfermedad del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
El silencio se adueñó de las gargantas y corazones de los allí presentes, en aquella mansión llamada Garden Lodge en Kensington en el mismo centro de la ciudad de Londres. Hacía tres añosque era sabedor de su enfermedad, poniéndolo en conocimiento de su pareja Jim, al que le dio la opción de romper la relación entre ambos, y que aquel declinaría, de su ex pareja Mary Austin y del manager del grupo, Jim Beach al que cariñosamente, haciendo un juego de palabras con su apellido llamaban “Miami”. Les pidió a todos seguir guardando aquel asunto en secreto y continuar viviendo la vida, como hasta entonces, con intensidad.
Sin embargo, desde hacía ya algunos meses las especulaciones sobre el estado de salud del cantante habían empezado a multiplicarse, sobre todo tras la publicación de su último álbum, el 22 de mayo de 1989, “The Miracle”, al que misteriosamente no le acompañó la consiguiente gira habitual de su promoción y un aspecto cada vez más desmejorado del artista, dando pie a todo tipo de conjeturas.
En febrero de 1991, era publicado el decimotercer álbum de la banda de rock británica que llevaba por nombre “Innuendo” (Insinuación), que incluiría como uno de sus temas «Show must go on» (el show debe continuar) y que acabaría siendo lanzado en octubre de ese mismo año, como sencillo acompañado en su cara B por un tema de 1973 que llevaba por título “Keep yourself alive” (mantente vivo).
Ante el avanzado deterioro que sufría el cantante, el 23 de noviembre de un día como hoy, de 1991, de hace por tanto veintisiete años, a través de su portavoz, RoxyMeade, emitía un escueto comunicado confirmando, ante la opinión pública, “haber dado positivo en las pruebas del VIH y por consiguiente padecer la enfermedad del SIDA, deseando preservar su intimidad como hasta entonces”.
A las cinco de la mañana del domingo 24 de noviembre, tan solo un día después, Freddie Mercury entraba en estado comatoso, certificando dicha situación su médico personal, Gordon Atkinson, que a las siete menos cuarto de esa misma tarde confirmaba su defunción, provocada por una bronconeumonía, estando rodeado en aquellos momentos de sus más íntimos allegados, su actual pareja Jim Hutton, su amiga íntima y ex pareja Mary Austin, su cocinero Joe Fanelli y su asesor personal Peter Freenstone así como sus admirados gatos, por los que sentía especial apego. El cantante fallecía a la edad de cuarenta y cinco años.
Este mes de noviembre de 2018 se ha estrenado la película Bohemian Rhapsody de la 20th Century Fox que narra la historia, desde sus orígenes, de la banda de rock británica, de su carismático cantante y de su música, hasta el famoso concierto «Live Aid» celebrado en el estadio de Wembley en 1985.
En el siguiente enlace subtitulada al castellano con una duración de casi seis minutos la originaria canción del grupo https://youtu.be/sBspSJWRT2E
Como bien dijo en cierta ocasión el mismo Freddie Mercury al ser preguntado sobre el secreto de su éxito para triunfar;
-“Soy sólo yo mismo. Pienso que ser genuino es triunfar”-.