EL GUERRERO VIKINGO DE LA BJ 581 DE BIRKA

8marz

8 de marzo……………………….y entonces sucedió que………………………

………………..aquel hallazgo en 1879 de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la localidad de Birka, en la isla sueca de Björkö, en el lago Mälaren, a unos 30 kilómetros al oeste de Estocolomo, por el antropólogo y arqueólogo sueco Knut Hjalmar Stolpe, de tres mil tumbas vikingas, supuso todo un descubrimiento.

Birka, fundada a finales del siglo VIII, considerada la ciudad más antigua de Suecia, fue un próspero enclave comercial que llegaría a albergar una población total cercana a unas mil quinientas personas, declarada en 1993 Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.

Entre aquellas tumbas, llama poderosamente la atención una de ellas, especialmente bien conservada, señalada como la BJ 581, en la que se descubren los restos de lo que parece ser un guerrero militar de alto rango y jerarquía, con mando estratégico en cuestiones de combate, por el equipamiento encontrado en el interior de la misma.

En la BJ 581 aparecen los restos óseos de un esqueleto de 1,70 de altura y de unos treinta años de edad que se encuentra acompañado de una serie de armas; espada, hacha, lanza, un cuchillo de combate, dos escudos, un juego de flechas, un juego de piezas de estrategia militar con su tablero correspondiente (utilizado preferentemente como simulador de tácticas y movimientos de tropas) así como los esqueletos de dos caballos que solían ser enterrados junto a los líderes de las huestes vikingas.

vikings5

Recientes estudios genómicos realizados, sobre los huesos encontrados, dieron como resultado, la aparición del “cromosoma X” pero no así del “cromosoma Y”, por lo que el guerrero aludido en consecuencia era una mujer y no, como venía suponiéndose hasta entonces, un hombre.

La investigación llevada a cabo por Charlotte Hedenstierna-Jonson de la Uppsala University, Anna Kjellström (quien en su momento advirtió que uno de los huesos de la cadera era típico de las mujeres), Torun Zachrisson y Jan Storå del Departamento de Arqueología de la Universidad de Estocolmo, entre otros, señalaron en su artículo “A female Viking Warrior”, que la guerrera encontrada en las tumbas de Birka  –“no se trataba de una valkiria como las que aparecen en las sagas, sino de una líder militar real, una Juana de Arco Vikinga”-.

Casi ciento treinta y ocho años más tarde, mediante los aludidos análisis osteológicos se desterraba la creencia tradicional de que aquellos restos, pertenecientes a un jefe militar, eran los correspondientes a un hombre, siendo publicado con fecha de viernes 8 de septiembre de 2017 en la revista American Journal of Phsysical Anthropology el artículo del mencionado análisis del ADN de los huesos, que desvelaba la verdadera identidad femenina del guerrero de Birka, sin ningún lugar a duda alguna.

La revelación de este dato confirmaba la creencia tradicional, de un grupo de expertos antropólogos, que evidenciaba que no todos los guerreros vikingos eran hombres. De hecho un texto irlandés del siglo X ya hacía mención de la existencia de una guerrera noruega llamada Rusla, conocida en el idioma gaélico irlandés con el sobrenombre de Inghen Ruaidh, la “doncella roja”, por su fama de sanguinaria, que lideraba una flota vikinga que se dirigía hacia las costas de Irlanda, en compañía de su hermana Stikla su inseparable lugarteniente.

No fue este el único caso de la existencia en la literatura tradicional de las conocidas como “doncellas de escudo”, que luchaban al lado de los hombres en los combates, al quedar constatadas otras tumbas, en los territorios de Tecklenburg y Ostenburg, la actual Alemania, de la presencia de varios esqueletos de mujeres que ataviadas con sus escudos y armas de guerra mostraban heridas propias de una muerte en combate, o el de la reina sueca Tornbjorg famosa por su coraje y valor en el campo de batalla.

El papel de la mujer en la sociedad vikinga era significativo y considerable, siendo en algunos aspectos de la vida cotidiana tratadas con especial respeto y protección. La violación era un delito que se castigaba con la pena de muerte, y los matrimonios aún siendo concertados, debían contar siempre con la aprobación de la mujer contrayente, pudiendo solicitarse la disolución del mismo, indistintamente, por ambos cónyuges.

Sirva pues este descubrimiento en el sarcófago BJ 581, en un día como hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como pequeño tributo y homenaje para todas las mujeres, por una plena participación igualitaria en todas y cada una de las sociedades de los diferentes países del mundo.

Para que la presencia de los cromosomas que determinan el origen de nuestro sexo, como fundamento de nuestra diferenciación y diversidad, no pueda ser considerada la razón o el cimiento sobre el que descanse desigualdad alguna posterior, seamos pues capaces de en un día como hoy, juntos, concienciarnos de no considerarnos más que necesariamente complementarios”, pues hombres y mujeres poseyendo cualidades diferentes, son iguales. 

Como bien dijo Golda Meir, la primera mujer elegida primera ministra de Israel y única hasta la fecha, -“No puedo decir si las mujeres son mejores que los hombres, pero si puedo decir, sin duda que no son peores”-.

ELLA8M

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s