EL MISTERIOSO VUELO DE RUDOLF HESS

10MEI

10 de mayo……………………y entonces sucedió que……………………………………

………………………..el lugarteniente de Hitler, Rudolf Hess, recibía en su despacho de Augsburgo, aquel sábado 10 de mayo de 1941, a Alfred Rosenberg, elegido no hacía mucho “ministro de los territorios ocupados”. Entre otros asuntos departieron sobre la llamada «Operación Barbarroja», nombre en clave dado al plan que tenía previsto invadir la Unión Soviética (aliada de la Alemania nazi en virtud de un pacto de no agresión, firmado hacía veintiún meses, entre los ministros Ribbentrop y Molotov), dispuesto para la tercera semana del mes siguiente.

En el almuerzo privado comentaron los acontecimientos acaecidos durante la jornada del día anterior, en el que el capitán del submarino U-110, Fritz Lemp, a sus 26 años había perdido la vida alcanzado por las cargas de profundidad de la corbeta británica HMS Aubretia siendo confiscada la máquina «Enigma» así como su cuaderno de claves (utilizada para cifrar y descifrar mensajes) antes de su hundimiento.

Aquel mismo sábado se cumplían doscientos cuarenta y cinco días de guerra contra Gran Bretaña, en la que dieciséis ciudades de las islas británicas, sin descanso, habían sido bombardeadas. Algunas como Londres sometidas a ataques durante casi sesenta noches seguidas, en un hostigamiento que ni desmoralizaba ni lograba conducir a sus habitantes a una rendición.

Hess, que durante muchos años había sido secretario personal de Hitler y considerado su sucesor, se había visto relegado a un segundo plano con la aparición en la escena política de Hermann Göring, a quien el Führer, ese mismo año de 1941 acababa de designar como sustituto de su persona en todas las instituciones del Estado.

Antes de abrir el frente oriental e invadir la Unión Soviética los mandos alemanes eran conscientes que era necesario finiquitar el asunto británico, invadiendo las islas con la llamada “Operación León Marino” un plan que conforme avanzaban los meses parecía diluirse, y Hess al que acusaban de ser un idealista poco pragmático quería hacer algo al respecto para convencer al Führer de lo contrario.

Tras el almuerzo, Rosenberg se dirige hacia Berghof, residencia de Hitler cerca de Berchtesgaden, mientras que Hess se retira a sus aposentos para descansar. Allí repasa el plan que tiene previsto y que lograría, por una parte, la tan ansiada paz con Gran Bretaña y consiguientemente, la consideración y el reconocimiento que desde hace un par de años ha perdido dentro del partido.

Animado por un antiguo profesor suyo, Karl Haushofer, Hess considera que aquel 10 de mayo, de un día como hoy, de hace setenta y ocho años, es el momento de tomar un vuelo y dirigirse en solitario hasta Escocia para aterrizar en el castillo de Dungavel, perteneciente al duque de Hamilton a quien Hess había conocido durante los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín en 1936, para que hiciera de mediador con el gobierno británico de Winston Churchill que aquel 10 de mayo cumplía exactamente un año como primer ministro de la nación.

Tras visitar a su esposa Ilse y a su hijo de tres años y medio, Wolf, se dirige, sobre las cinco de la tarde, hacia la pista de la Luftwaffe en Augsburgo, en la que sobre las seis menos cuarto a bordo de su bimotor Messerschmitt Bf 110 parte rumbo hacia Escocia, en un vuelo, del que dará mucho que hablar.

Sobre las diez y media de la noche, traspasada la línea defensiva de la RAF, y una vez cerca de su destino, busca las luces de las pistas privadas del duque, que aquella noche están apagadas. Tras dar varias vueltas, tratando de encontrar desde el aire el castillo, al quedarse sin combustible, salta en paracaídas estrellando su avión sobre la localidad de Eaglesham, al sur de Glasgow, a unos veinte kilómetros de su destino, lastimándose en el salto el tobillo, siendo localizado por un campesino escocés, llamado David McLean que sale en su ayuda.

Hess, le dice que es el capitán Alfred Horn, amigo de Sir Douglas de Hamilton al que tiene que darle un mensaje urgentemente, pero este, lo lleva hacia la guarnición militar más próxima, a la que durante las primeras horas de la mañana del ya domingo 11 de mayo acude el duque de Hamilton para entrevistarse con aquel hombre que dice traer un mensaje personal para él.

Una vez el duque de Hamilton se presenta ante Hess, este le da su verdadero nombre y rango y le comunica su intención de ofrecerle una propuesta de paz para trasladarla al primer ministro. De todas las escenas que en su mente había reproducido durante el trayecto de aquel vuelo, tras ofrecer aquel armisticio, ninguna finalizaba como aquella que está a punto de acontecer, pues el duque le comunica que no está en su mano el transmitir su petición a Churchill, abandonando aquellas dependencias, tras lo cual es trasladado a la prisión de la Torre de Londres donde Hess permanecerá recluido hasta el final de la guerra, cuatro años más tarde, el 8 de mayo de 1945.

Ese mismo domingo, tras comunicarse el asunto por la BBC,  el ministro de propaganda del Partido Nazi, Joseph Goebbles, emite un comunicado oficial en el que hace referencia a una supuesta enfermedad mental de Rudolf Hess, consecuencia directa de un estado de enajenación, desentendiéndose de esta forma de aquel asunto del que sin embargo no quedarán del todo despejadas todas las dudas sobre el grado de conocimiento e implicación de las altas esferas del partido, incluido el mismo Hitler.

Finalizada la guerra y celebrados los juicios de Núremberg, Hess sería condenado en 1946 a la pena de cadena perpetua cumpliendo la misma en la prisión de Spandau en Berlín, donde pasaría los siguientes cuarenta y un años, hasta el lunes 17 de agosto de 1987 en el que será encontrado ahorcado en su celda. Tenía noventa y tres años.

Ya lo dijo Churchill, -“Por difícil y prolongada que sea esta terrible experiencia no intentaremos llegar a ningún acuerdo ni toleraremos la menor negociación; tal vez demostremos misericordia, pero no la pediremos”-.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s