EL PRIMER CONCIERTO DE LOS ROLLING STONES

12JULIO

12 de julio……………………y entonces sucedió que………………………………..

…………..en el vetusto andén número 2 de la estación de Dartford, en Kent, a 25 kilómetros al sudeste de Londres (a una media hora aproximadamente de trayecto en tren), Mick, un joven de 18 años, espera para acudir a sus clases de la universidad, la prestigiosa London School, donde cursa sus estudios de Económicas. Lleva bajo el brazo dos discos que ha pedido directamente a la discográfica Chess Records de Chicago, al no estar disponibles por aquellas fechas en Inglaterra, “Rockin ‘at the Hops de Chuck Berry” y “Lo mejor de Muddy Waters”.

No hay mucha gente a estas horas de la mañana de este martes 17, de un lluvioso mes de octubre. Al mismo andén llega otro joven, que cumple 18 el mes que viene, llamado Keith, acompañado de su guitarra eléctrica Hofner, que lleva a todas partes. Acude al Colegio de Arte de Sidcup. Ambos jóvenes se conocen de la Escuela de Primaria de Wentworth en la que coincidieron durante cuatro años, desde los ocho a los doce. Llevan cerca de seis años sin verse, por lo que al principio les cuesta reconocerse. Keith recuerda que aquel flacucho de labios voluminosos era el hijo del profesor de Educación Física, Basil Jagger, al que todo el mundo llamaba “Joe”.

Y sin más, acercándose a aquel, movido por la curiosidad de la portada del disco de Chuk Berry, comienzan a hablar, coincidiendo casi de inmediato en sus gustos musicales. Hablan de su pasión por el Blues, de los discos que lleva Jagger y de otros grandes maestros como Buddy Holly y Eddie Cochrane.

En aquellos veintinueve minutos de ameno trayecto, Jagger le cuenta a Richards que tiene un grupo llamado “Little Boy Blue and the Blue Boys”, al que le invita a unirse, y que un año más tarde, con la incorporación de Ian Stewart y Brian Jones, acabarían por completar la banda a la que llamaron Rollin’ Stone (Piedra Rodante), nombre extraído de una de las canciones de un disco de uno de los músicos que aquel 17 de octubre Jagger lleva bajo el brazo, Muddy Waters, cuya letra dice así; -“ justo antes de que yo naciera, mi madre le dijo a mi padre, estoy esperando un niño que va a ser una piedra rodante, lo suficientemente segura«-. 

Al grupo durante aquellos años fueron incorporándose nuevas caras. No todos pueden aguantar un estilo de vida que no recoge frutos a corto plazo, siendo una constante las bajas y sus consiguientes sustituciones de los miembros de los grupos musicales.

Y así, Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Mick Avory  a la batería y Dick Taylor al bajo, con el nombre de los Rolling Stones un 12 de julio, de un día como hoy, de 1962  (de hace por tanto cincuenta y siete años) daban su primer concierto oficial en el local de moda de la ciudad de Londres, en el barrio del Soho, ubicado en el 165 de Oxford Street «The Marquee Club”.

El Marquee, cuyo propietario era un contable de 38 años de edad, Harold Pendleton, secretario de la Federación Nacional de Jazz de Gran Bretaña, albergó a finales de los 50 y principios de los 60 a los principales grupos emergentes de jazz y rythm&blues, además de a los aludidos Rolling, entre otros, a Queen, a David Bowie, Eric Clapton…

Aquel primer concierto fue un rotundo éxito. En palabras del propio Keith Richards, era como “volar sin licencia”, un auténtico subidón.

Siete meses más tarde, llamados por el empresario musical de origen ruso Giorgio Gomelsky, hacían su debut en la sala de conciertos Crawdaddy en el municipio de Richmond al suroeste de Londres, la noche del domingo 24 de febrero de 1963.

Mick Jagger, Keith Richards y Brian Jones, acompañados de los nuevos miembros del grupo, Charlie Watts a la batería y Bill Wyman al bajo, subían aquel domingo al escenario ante un escaso público (algunos hablan de tres y otros de apenas una treintena de curiosos) en dos actuaciones de cuarenta y cinco minutos cobrando cada uno de ellos aquella noche una libra esterlina.  

El ruso Gomelsky viendo el potencial de los Rolling Stones les hizo un contrato de una actuación semanal los domingos. En poco tiempo toda la ciudad de Londres hablaba de ellos.

Una de aquellas noches acudieron al Crawdaddy Club, los Beatles, que al finalizar la actuación les invitaron a su concierto en el Royal Albert Hall, celebrado el 18 de abril de 1963 facilitándoles localidades de primera fila y pases libres para los camerinos. Fue allí donde conocieron a Andrew Loog Oldham, productor discográfico que había trabajado con Brian Epstein  (manager de los Beatles, creador entre otras, de aquella imagen de “chicos buenos”), que cambiaría la historia de los Rolling para siempre, al firmar un contrato con la compañía discográfica Decca y grabar su primer álbum en 1964, en el pequeño estudio de la calle Denmark.

Hasta entonces no componían sus propias canciones, dedicándose a versionar, en su propio estilo, melodías de Blues y Rock de los años cuarenta y cincuenta. Una noche de mayo de 1964, Andrew Oldham encerró en la cocina a Mick y Keith no dejándoles salir hasta que tuvieran escrita una canción. La primera de muchas que le sucederían, bajo el título “As tears go by” que cantaría Marianne Faithfull, considerada a sus 17 años una de las chicas más bellas de Londres y que acabaría siendo novia de Jagger. El motivo de cederle la canción era que aquella balada no encajaba con el estilo que los Rolling intentaban crear para sí mismos y que podemos ver en el siguiente enlace; (https://www.youtube.com/watch?v=NMmK0ggmTHo).

Al mes siguiente, entre el 4 y el 20 de junio los Rolling Stones visitaban los Estados Unidos para promocionar su primer álbum, desde San Bernardino en California hasta la ciudad de Nueva York, sin llamar tanto la atención ni despertar el interés mediático como lo habían hecho en una visita reciente, cuatro meses antes, los Beatles, quizá debido a sus vestimentas desaliñadas y actuaciones consideradas como “obscenas y provocativas” en algunos sectores de la sociedad norteamericana.

En 1965, durante su tercera gira en los Estados Unidos, llegaría la popularización del grupo con el sencillo (I Can’t Get no) Satisfaction, grabada en los estudios de la RCA en Hollywwood y que podemos ver aquí; https://youtu.be/OZ8GZ3PFVGM

El resto, es historia viva, una historia que hoy, 12 de julio de 2019 cumple cincuenta y siete años.

–»No siempre puedes conseguir lo que quieres, pero si alguna vez lo intentas, podrás conseguir lo que necesitas» –You can’t always get what you want. The Rolling Stones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s