EL NEGRO DEL KU KLUS KLAN

2607

26 de julio……………………..y entonces sucedió que………………………………..

…………………..durante el verano de 1972 la familia de Ron Stallworth se trasladaba desde el Paso, en Texas, hasta la localidad de Colorado Springs, a unos novecientos kilómetros al norte. La llegada supuso un cambio radical en la vida de aquel joven de color de diecinueve años de edad que un 26 de julio, de un día como hoy, de hace cuarenta y siete años, solicitaba recibir información del departamento de policía de la ciudad para inscribirse como cadete.

Ron Stallworth empezaría tres meses más tarde el curso que le llevaría a ser el primer oficial negro de la policía de la ciudad en octubre de 1975, además de ser con veintiún años, el más joven. Asignado en su primer destino a identificaciones y registros pasaría posteriormente a patrullar las calles uniformado, para acabar, como detective en la unidad de inteligencia.

Su primera misión en inteligencia fue realizar la tarea encubierta de la vigilancia de uno de los líderes del movimiento por los derechos civiles asociado a los Panteras Negras, Stokely Carmichael, a quien el editor del magazine mensual “Ébano”, Leronne Bennet había bautizado como “el arquitecto del Poder Negro”.

Ron Stallworth, pasó aquella dura prueba con éxito, pues a pesar de estar de acuerdo en muchas de las afirmaciones que aquel activista argumentaba sobre las relaciones raciales, como representante de la ley tuvo que posicionarse en contra del medio que se pretendía emplear para alcanzar las mismas.

Una mañana de noviembre de 1978, en el que el día comenzaba a ser especialmente frío, de esos en lo que el termómetro acaba descendiendo hasta casi los 0 ºC, estando en la oficina, observaba en un periódico local, en la sección de anuncios clasificados, un enigmático y breve reclamo, solicitando nuevos simpatizantes para la organización de la supremacía blanca, el llamado «Ku Klus Klan”, dejando para un posible contacto un apartado de correos y un código postal perteneciente a Colorado.

Actuando por un impulso, cogía papel y comenzaba a escribir, presentándose como un hombre blanco, que creía en la superioridad de la raza aria, con profundo malestar por la situación en la que se encontraba su país, ofreciendo en la misma la imagen de alguien inquieto y deseoso de poder revertir aquella y poner a los «negros» en el lugar que se merecían. Fue tanto su ímpetu, metiéndose en el papel, que al acabar esta y tras dejar su número de teléfono de policía encubierto, firmaba aquella con su nombre y apellidos, -“atentamente, Ron Stallworth”-, poniendo en peligro, no solo la misión que trataba de iniciar, sino su propia vida.

El detective esperaba con aquella carta recibir algún tipo de información o similar sobre el grupo radical, sorprendiéndose cuando a las pocas semanas, el líder local del KKKlan, efectuaba una llamada telefónica directamente al teléfono facilitado por Ron.

En dicha conversación, aquel que se presentaba como “organizador local del grupo”, le realizaba algunas preguntas sobre su interés en formar parte de la organización. Ron le contaba con detalles algunas vivencias personales por las que había pasado en su vida desde su niñez, poniendo especial énfasis en poseer una exacerbada inquina hacia todas las razas, llegando a afirmar; -“odiar a los negros, judíos, mexicanos, italianos, irlandeses y asiáticos, pero sobre todas las razas, la de los negros”-.

En aquella misma llamada telefónica, encantado por lo que escuchaba, el organizador local, quiso quedar en persona con él para un encuentro más directo, preguntándole si le venía bien verse en algún bar del centro de la ciudad. Ante la pregunta de cómo podría reconocerlo, Ron dio la descripción de un compañero del departamento de narcotráficos, de raza blanca, que acabaría acudiendo en su lugar.

De esta forma, uno dando la cara en las reuniones a las que acudía y el otro poniendo la voz en las llamadas telefónicas efectuadas, pusieron en marcha una operación con el objetivo de adentrarse en la mencionada organización, necesitando para ello una perfecta coordinación, llevando micrófonos para las escuchas mientras desde el coche quedaban registradas estas.

Cuando transcurrido un tiempo Ron Stallworth no había recibido todavía su carnet de miembro, llamó a la misma sede de la aludida entidad poniéndose al otro lado del teléfono el mismo líder David Duke, al que llamaban el “Gran Mago”, que tras presentarse y enterarse de la demora, se comprometía a realizar las gestiones necesarias para hacerle llegar el citado documento a la mayor brevedad posible.

A los pocos días, recibía su carnet como miembro de buena reputación del Ku Klus Klan con el número 78862. El primer (y único) hombre de color que ha formado parte del mismo.

Ese mismo año de 1979, el detective Stallworth recibía por parte de sus superiores la misión de custodiar la visita del David Duke a Colorado Springs, poniendo en riesgo toda la operación que estaba siendo llevada a cabo, y aunque intentó que la tarea fuera realizada por otro detective, a pesar de las objeciones, la falta de efectivos requirió que fuera él quien se hiciera cargo de aquella, personándose ante quien había mantenido más de una conversación telefónica, esperando no ser descubierto. Y así, presentándose como su guardaespaldas y temiendo que reconociese su voz le advertía que a pesar de no estar de acuerdo con su ideología cumpliría profesionalmente con su cometido.

David Duke durante aquella visita, no reconocería la voz de aquel hombre de color que formaba parte, como miembro integrante, de su organización.

En 2014 Ron Stallworth escribía un libro en el que contaba su inclusión en el Ku Klus Klan bajo el título de Black Klansman, llevada a la gran pantalla en 2018 por Spike Lee como el “Infiltrado en el KKKlan”, narrando lo que parecía un imposible.

Ya lo decía el gran Alejandro Magno; -“No hay nada imposible para el que se atreve”-, sin duda.

Nos vemos en septiembre…

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s