EL CLIP NORUEGO

ECN2

4 de diciembre……………………..y entonces sucedió que……………………………..

………Alemania necesitaba el hierro extraído en las minas suecas de Kiruna, auto proclamado país neutral al inicio de la Segunda Guerra Mundial, que transportado en ferrocarril hasta Noruega partía desde el puerto de Narvik. Churchill, que siete meses más tarde sería elegido primer ministro británico, defendía por aquel entonces, la idea de minar las aguas frente a las costas del país escandinavo, y así obligar a los barcos alemanes a tener que desviar su rumbo y transitar lo más cerca posible de las costas de Inglaterra para de esta forma tenerlos más a su alcance, pero el gabinete de guerra, con Neville Chamberlain a la cabeza, rechazaba aplicar dicha propuesta evitando así eventuales discrepancias con los Estados Unidos, todavía neutral en aquella guerra.

El 4 de diciembre de un día como hoy de 1939 el jefe de la marina de guerra alemana (Kriegsmarine) el almirante Erich Raeder ultimaba con Hitler y el alto mando alemán los detalles de la llamada Operación Weserübung, por la que Alemania decidía invadir los países de Noruega y Dinamarca, como enclave estratégico, para asegurarse de esta forma el abastecimiento del hierro sueco así como el control de los aeródromos de Aalborg, en Jutlandia, y el uso de los fiordos como base para sus submarinos, argumentando con esta medida “proteger” a dichos países declarados neutrales en la contienda frente a un supuesto ataque de Francia y el Reino Unido.

El 8 de abril las fuerzas navales británicas se lanzaban, mediante la llamada Operación Wilfred, por los alrededores del aludido puerto de Narvik para sembrarlo de minas. A las cuatro y cuarto de la mañana, del ya martes día 9, el general Nikolaus von Falkenhorst registrado en un hotel de Oslo como un vendedor alemán de complementos y lencería femenina bajaba al vestíbulo del hotel con su uniforme del ejército alemán asumiendo el mando absoluto de todas las tropas nazis desplegadas, por diversos medios y por todo el país, durante las semanas previas, en total, cinco divisiones de infantería (la 69ª,163ª, 169ª, 181ª y la 214ª), dos regimientos de montaña y seis grupos navales, que lograban desactivar la iniciativa británica de minar el mar del Norte.

El embajador alemán Curt Braüer solicitaba aquella misma mañana una reunión con el rey Haakon VII a quien le exigía aceptar el dominio nazi y abstenerse de fomentar cualquier tipo de resistencia, obligándole a designar como primer ministro al nacionalista y líder del Partido Unión Nacional (Nasjonal Samling) Vidkun Quisling , en señal de colaboración. Pero Haakon VII no estaba dispuesto a entregar a su pueblo al invasor, rechazando junto al parlamento el ultimátum nazi.

El rey, junto a su hijo Olaf (futuro Olaf V) y su mujer, la princesa Marta de Suecia, con sus tres hijos (Harald, Astrid y Ranghild) abandonaban Oslo en un tren especial hacia el norte del país. En la localidad de Hamar el rey y su hijo se separaban de la princesa y los niños. Haakon y Olaf ataviados con sus uniformes oficiales se refugiaban cerca de los bosques de Elverum, donde estuvieron a punto de ser detenidos antes de partir hacia el exilio a Londres, a bordo del crucero británico HMS Devonshire, el 7 de junio. Por su parte la princesa Marta, junto a los tres niños, acudía a Suecia, antes de viajar a los Estados Unidos invitados por el presidente Roosevelt. Mientras, Quisling se autoproclamaba primer ministro consumando así aquel golpe de Estado (popularizándose la expresión “ser un Quisling”, en noruego, como sinónimo “de Judas”, “de traidor”). Aunque seis días más tarde era destituido siendo designado comisario del Reich para los territorios ocupados Josef Terboven.

Durante el otoño de ese mismo año, estudiantes de la Universidad de Oslo en señal de protesta, frente a la ocupación alemana y sus colaboradores, comenzaron a colocar en las solapas y mangas de sus vestimentas unos clips. Este simple objeto, reconocible fácilmente, de manera inmediata, fue utilizado como distintivo de solidaridad y como elemento de unión (“Estamos unidos”), convirtiéndose en todo un símbolo de la resistencia noruega.

El origen de su utilización se debe a un error histórico al considerar al noruego Johan Vaaler como el inventor de este dispositivo sujetapapeles, cuyo diseño carecía de los dos bucles completos, que por el contrario sí presentaba el modelo de Samuel Fay al que se le atribuye la patente de la invención del “alambre plegado” en 1867 que destinaba para sujetar las etiquetas de la ropa en lugar de usar alfileres y que popularizaría años más tarde la compañía británica Gem Office Products.

El uso de estos “clips” llegaría a estar prohibido en toda Noruega con incluso la pena de muerte, aunque no dejaría de usarse hasta el final de la guerra en mayo de 1945 y de la ocupación alemana con el regreso de la familia real noruega el 7 de junio de 1945 (el mismo día que cinco años antes el rey y su hijo habían partido de Noruega) .

En 1998, una pequeña escuela de secundaria de la localidad de Whitwell, del condado de Marion en Tennessee, para explicar el holocausto judío a sus alumnos y tras tener conocimiento de esta singular historia de los clips noruegos decidió recoger un clip por cada uno de aquellos judíos fallecidos en los campos alemanes de exterminio (esto es, seis millones de clips) una iniciativa bautizada como “The Paper Clips Project”. Cuando el  asunto llegó a los medios de comunicación comenzaron a recibir “sujetapapeles” de todas partes del mundo sumando a los seis millones iniciales, cinco millones más en memoria de otras minorías víctimas del nazismo.

En 2001 en la misma escuela de Withwell se erigió un monumento como homenaje al millón y medio de niños víctimas del holocausto, mediante la utilización de un auténtico vagón de tren utilizado para el transporte a los aludidos campos de concentración y en el que depositaron los once millones de clips recibidos.

En la localidad de Sandvika, a diecisiete kilómetros al oeste de Oslo, lugar en donde se encuentra la Handelshøyskolen BI, la mayor escuela de negocios de Noruega, un clip de siete metros de altura conmemora este símbolo nacional conmemorativo de la resistencia noruega, que en 1940 se negó a aceptar aquella ocupación.

Y es que ya lo dijo el escritor francés Stéphane Hessel,

-“Resistir supone negarse a dejarse llevar a una situación que cabría aceptar como lamentablemente definitiva”-

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s