LOS TRANSMISORES CERVECIFICADORES VASCOS

1deabril

1 de abril…………………………..y entonces sucedió que…………………………………

…destinados, desde principios de aquel verano de 1942, a las Islas Salomón, al frente del 10 Regimiento de transmisiones del ejército estadounidense, en la que a la postre sería una de las batallas más significativas en el Pacífico contra Japón, durante la Segunda Guerra Mundial, el mayor Izan Uberuaga y el capitán Jon Bengoetxea departían tranquilamente sobre la cubierta del hangar número 4 perteneciente al portaviones USS Long Island de la marina norteamericana. Hablan en euskera, lengua que conocen a la perfección al ser ambos descendientes de inmigrantes vascos, asentados a finales del siglo pasado en la localidad de Boise, la capital del estado de Idaho, lugar al que sus abuelos llegaron procedentes de Bilbao y de Donosti, respectivamente.

El teniente coronel Frank Carranza, nacido en el estado de Nuevo México, al que llaman “ el vasco”, al ser hijo de padres vizcaínos, escucha parte de la distendida conversación que mantienen aquellos soldados, al pasar cerca de ellos, mandando a un oficial que le acompaña, le sean ambos llevados a su despacho inmediatamente.

Una vez allí Frank Carranza se dirige al mayor Izan Uberuaga preguntándole directamente,- “Ba al dakizu euskaraz hitz egiten?” (Sabes hablar euskera?). Uberuaga que no sabe qué contestar, ante el temor de estar incumpliendo alguna normativa interna que prohíba hablar a un soldado estadounidense, en tiempo de guerra, en otro idioma que no sea el inglés oficial, permanece en silencio. El teniente coronel sigue hablando, -“Nik euskaraz hitz egiten dut”- (yo hablo euskera), tratando así de tranquilizarle, pasando a contarles lo que les presenta como un “tema de vital importancia, catalogado por el Pentágono como un asunto de alto secreto”.

El oficial les cuenta los entresijos de la operación “WatchTower” que tienen previsto iniciar a principios del mes siguiente, el de agosto, asaltando la isla de Guadalcanal. Hasta la fecha han utilizado para transmitir mensajes en clave al resto de la flota un lenguaje secreto que los japoneses al parecer han sido capaces de descifrar, por lo que al escucharles hablar en euskera, les propone formar parte de un experimento cuya finalidad sería la creación de un nuevo grupo de transmisores, los “codificadores vascos”.

Bajo la premisa, “los japoneses no hablan euskera” junto con los resultados ofrecidos por la marina estadounidense a través del INSCOM (Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército), en un experimento secreto llevado a cabo en su base de Fort Belvoir, en Virginia, en virtud del cual “la ingesta masiva de cerveza aumenta la capacidad de aprender y hablar un idioma con seguridad y soltura”, “el vasco” les propone, encerrarse durante las dos próximas semanas, por las tardes, en la cantina del barco de transporte, el George Elliot, contando para ello con la autorización expresa del almirante Chester Nimitz, para que junto a un grupo de veinte hombres previamente seleccionados, dedicarse a beber cerveza y hablar en euskera, logrando de esta forma constituir un grupo de transmisores que durante el aludido asalto puedan emitir mensajes en dicho idioma.

El aludido experimento del Comando de Inteligencia Y Seguridad, realizado con más de cien soldados voluntarios, todos ellos con resultados positivos, fue catalogado de éxito rotundo cuando el elegido resultó ser un civil de la localidad de Asheville, Carolina del Norte, llamado Tom Mayers, un hombre sin estudios de ninguna clase, que encerrado con un grupo de Keniatas que solo hablaban swahili, tras una ingesta de cuarenta y dos cervezas seguidas, comenzaba a balbucear palabras en aquel idioma, -“Jambo”, decía, (buenas noches)-, -“jina langu ni Tom”- (me llamo Tom), para pasar a narrar con gran soltura la leyenda de la mujer encerrada en la Basílica de San Lorenzo (diseñada en 1905 por el español Rafael Guastavino) de su localidad natal (una ciudad que sesenta y siete años más tarde, en 2009, curiosamente obtendría el título de “la ciudad de la cerveza”, un premio concedido por Examiner.com y que en 2017 sería catalogada como la mejor ciudad para beber cerveza en todo los Estados Unidos.

A otro grupo del citado experimento llevado a cabo en Virginia en lugar de cerveza se les había ofrecido whisky escocés, siendo los resultados obtenidos muy diferentes a los del grupo de Tom Mayers, ya que en todos los casos, los sujetos sometidos a este no solo no fueron capaces de aprender ni una sola palabra del idioma en cuestión, sino que además ni siquiera se les acabaría entendiendo en el suyo propio.

Uberuaga y Bengoetxea lograrían en aquellas dos semanas conformar un equipo de radiorreceptores que parecían traídos desde la misma Getaria, Zarautz o Zumaia, que el primer día del mes de agosto emitían un primer mensaje de prueba [Egon arretaz X egunari] (atención al día X), para observar la reacción de las tropas niponas.

El 7 de agosto de 1942 a las cinco de la mañana desde el portaviones USS Long Island se remitía una batería de mensajes en euskera al resto de las embarcaciones dispuestas frente a las playas de Tulagi, al Saratoga, Wasp, Enterprise y al destructor USS Jarvis, iniciándose la conocida Batalla de Guadalcanal, la primera victoria de los aliados en el Pacífico.

El 1 de abril de un día como hoy de 2018, conocedor de esta historia, Luis von Ahn, Director Ejecutivo (CEO y co-fundador) de “Duolingo”, la plataforma más popular de idiomas, con más de trescientos millones de usuarios, (https://es.duolingo.com/) anunciaba la comercialización de su propia marca de cerveza al tiempo que señalaba ser consciente de que el aprendizaje de un idioma se hacía mucho más fácil a aquellos usuarios de la App que después de beber cerveza lograban quitarse la timidez. El nombre de la birra en cuestión Brewolingo (https://brewolingo.duolingo.com/).

La línea Brewolingo incluye diferentes tipos de cervezas, dependiendo del nivel de fluidez con el que el usuario quiera dominar un cierto idioma en cuestión. Desde la India Pale, para aquellos que busquen una competencia bilingüe completa, la Spring Season-Owl que ayuda a disponer de un vocabulario mucho más extenso y fluido o la Mad Amber-Owl que otorga una mayor capacidad para poder expresar, en varios idiomas, una serie de vulgarismos.

—Apirilaren 1ean zoriontsu (Feliz 1 de abril)— ❤

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s